
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco

¿Podrá China mantener su estrategia "cero covid" ante aumento de contagios?
China, el primer país donde se detectó el nuevo coronavirus en 2019, es uno de los pocos que siguen la estrategia de cero covid para contener la pandemia.
Pero después de dos años de fronteras virtualmente cerradas, pruebas masivas, confinamientos focalizados y cuarentenas, la estrategia está siendo puesta a prueba como nunca antes con un brote de contagios en todo el país.
Millones de personas enfrentan confinamiento actualmente en China, pero ¿podrá el país mantener su política ante el avance de la variante altamente contagiosa ómicron?
¿En qué consiste el cero covid?
China se aisló del mundo en marzo de 2020 al adoptar una estrategia que denominó "dinámica cero" para contener los brotes con confinamientos estrictos y pruebas masivas.
En China, las personas pueden ser impedidas de salir de su edificio u obligadas a permanecer en una habitación de hotel si se les considera un contacto de alto riesgo.
Con aplicaciones para seguir a las personas contagiadas, los contactos suelen ser detectados y puestos rápidamente en cuarentena.
Tiendas, escuelas, sitios turísticos, edificios de oficinas y centros comerciales han sido cerrados con personas adentro luego de detectar un solo contacto de alguien contagiado.
Las autoridades locales se ven presionadas a contener cualquier foco de contagio para evitar ser destituidos o reprochados en la prensa estatal.
Los pobladores son obligados a permanecer en casa de un momento a otro, como ocurrió con los 17 millones de habitantes de Shenzhen, puestos en cuarentena el domingo.
El número de vuelos comerciales colapsó y los pocos pasajeros que llegan pasan semanas en cuarentena estricta.
El gobierno ha dicho que no renovará los pasaportes chinos vencidos a menos de que el portador tenga un motivo válido para viajar, lo que redujo la demanda de viajes al exterior.
¿Por qué China sigue esa política?
El número de contagios en China desde el inicio de la pandemia, de 115.000, es una fracción de los registrados en otros países, y la cifra oficial de muertes permanece abajo de 5.000.
Los dirigentes comunistas de Pekín hicieron del manejo de la pandemia un asunto de importancia política, al señalar que la baja tasa de mortalidad demuestra la solidez de su modelo de gobierno.
Citan la caótica respuesta de Estados Unidos al covid-19 como un ejemplo del fracaso de las democracias liberales. Los analistas advierten que cualquier cambio en la estrategia necesitará un cambio en la percepción sobre el virus entre la población china.
Aliviar las restricciones podría ser riesgoso para el presidente Xi Jinping, quien busca un tercer período de gobierno en octubre, luego de presentarse como el líder que mantendrá la seguridad en China.
¿Cuál es el impacto?
La estrategia de cero covid tiene un costo, tanto humano como económico.
Ha causado interrupciones en ciudades portuarias y áreas fronterizas, que enfrentan constantes confinamientos.
Analistas señalan que los cierres de fábricas y negocios han incidido en la desaceleración económica.
Al mismo tiempo, comunidades confinadas han reclamado de la falta de acceso a alimentos y tratamiento médico.
El caso de una mujer china embarazada que sufrió una pérdida luego de que el confinamiento atrasó su acceso a la atención médica, desató un debate sobre los límites de la estrategia de cero covid.
Por otro lado, trabajadores migrantes han quedado separados de sus familias por meses debido a las severas reglas para viajar.
La estricta aplicación de la política ha generado furia, como cuando trabajadores de la salud mataron a golpes a un perro galés luego de que sus dueños fueron enviados a cuarentena.
¿Podrá mantenerla?
Un destacado científico chino dijo este mes que el país debe buscar coexistir con el virus.
A su vez, el gobierno anunció la introducción de pruebas rápidas de antígeno por primera vez, lo que permitiría hacer pruebas en casa y potencialmente aliviaría el control estatal sobre el manejo de la crisis sanitaria.
Sin embargo, hay preocupación con la capacidad del sistema sanitario del país y la eficacia de las vacunas locales.
Investigadores de la Universidad de Pekín han advertido que China podría sufrir un "brote colosal" que desbordaría a su sistema de salud si alivia las restricciones, como ocurrió en Europa y Estados Unidos.
Las autoridades miran ansiosas la experiencia de Hong Kong, cuyos hospitales luchan con un reciente brote de covid-19.
La ciudad enfrenta actualmente una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por el virus, ante un brote provocado por la variante ómicron que golpeó a la población más anciana, con bajas tasas de vacunación.
F.Bennett--AMWN