
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida

Shanghái se convierte en ciudad fantasma ante riesgo de confinamiento por covid
Shanghái, una de las ciudades más pobladas del mundo, tomó aires de pueblo fantasma ante la amenaza de un confinamiento para sus 25 millones de habitantes por un brote de covid-19.
Aunque el número de casos de covid es bajo comparado con el de otros países, China enfrenta actualmente su brote más grave desde comienzos de 2020.
El país anunció el martes casi 5.300 nuevos contagios, lo cual marcó el regreso de las pruebas masivas, los confinamientos y las restricciones al desplazamiento.
Un símbolo de Shanghái, el muelle de Bund a orillas del río Huangpu, usualmente lleno de visitantes, quedó en silencio esta semana con las medidas para erradicar los casos locales de covid.
Apenas un puñado de peatones con mascarilla tomaban fotos del paisaje, mientras los trabajadores debieron quedarse en casa, los estudiantes recibieron clases en línea y los restaurantes fueron cerrados en algunos distritos.
Las restricciones en Shanghái fueron dirigidas a las zonas donde se registraron focos de contagio, en lugar de los confinamientos generales aplicados en otras ciudades chinas.
Aún así, los pobladores locales se vieron en dificultades para saber qué hacer.
"Nos informaron anoche que suspendiéramos (el servicio de restaurante) y lo vamos a acatar, de lo contrario nos cierran del todo", comentó a AFP el dueño de un restaurante en el centro de Shanghái.
En un distrito vecino, otro dueño de restaurante reclamó que las medidas desanimaron a las personas a salir a comer.
"No tenemos muchos clientes estos días", lamentó, al señalar que hay mucha ansiedad.
En la red social Douyin, la versión china de TikTok, una mujer se quejó de que la veda se anunció justo cuando alquiló un local para un restaurante.
"Literalmente voy a llorar", expresó.
- Trajes de seguridad -
En Shenzhen, una ciudad sureña de 17,5 millones de habitantes, se impuso un confinamiento más severo y videos en redes sociales mostraron a las personas comprando apresuradamente en los supermercados.
Muchos sitios fueron bloqueados con barreras rojas de plástico y se formaron largas filas entre las grandes torres donde trabajadores sanitarios con trajes de seguridad comenzaron a tomar muestras para las pruebas masivas de covid-19.
Los rígidos controles chinos han gozado de respaldo popular, mientras que la cifra de muertes ha sido baja y, tras caótica la primera ola de contagios en 2020, la vida ha vuelto a la normalidad.
"Ahora estoy acostumbrado (a las medidas de control), las hemos tenido por mucho tiempo", comentó a AFP Yan Zhiping, residente de Pekín. "Mientras nos protejamos bien, no habrá problema".
Pero la frecuencia de las restricciones sanitarias comenzaron a agotar la paciencia de muchos e intensificó el debate sobre si Pekín debe ajustar su rígida estrategia de cero covid, en especial frente a la contagiosa variante ómicron, cuyos casos han sido menos severos.
Un poblador de Shanghái se quejó en internet de que la ciudad hizo "un mal trabajo", y acusó al gobierno de impedir que la gente suba comentarios negativos.
"La correcta prevención y control del virus en Shanghái es un chiste, un chiste extremadamente irresponsable", posteó otro.
O.M.Souza--AMWN