
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

Regresar tras el covid, un reto a veces laborioso para los futbolistas
Problemas respiratorios, dificultades para recuperar la forma física, 'Covid persistente'... Si bien las formas graves de la enfermedad no han golpeado al fútbol profesional, sí hay algunos jugadores a los que les cuesta más recuperarse. Algunos arrastran secuelas, en principio menores, pero que médicos y entrenadores se toman muy en serio.
"Cuando los jugadores se ven infectados por el virus y vuelven, no es algo que se haga con un chasquido de dedos. Incluso ellos lo sienten, lleva un tiempo", explicó en diciembre el seleccionador francés, Didier Deschamps.
Los ejemplos son numerosos y aumentan a medida que los casos se multiplican.
Lionel Messi, por ejemplo, se contagió durante las vacaciones navideñas en Argentina y no pudo reaparecer hasta el pasado domingo, un mes después de la infección.
El propio jugador admitió recientemente que el problema de salud fue más molesto de lo inicialmente previsto.
"Me llevó más tiempo del que pensaba para estar bien", dijo el astro argentino en su Instagram, diez días antes de su regreso a un partido oficial.
En el Bayern Múnich, Joshua Kimmich, que generó controversia por su resistencia a vacunarse, terminó infectándose y sufrió infiltraciones en los pulmones, perdiéndose dos meses de competición, mientras que el argentino Paulo Dybala (Juventus) admitió en 2020, durante el inicio de la pandemia, que sentía que le "faltaba el aire" y que tenía "el cuerpo muy pesado" cuando volvió a ejercitarse.
- Posibles complicaciones -
Los casos más graves son poco habituales. El atacante Jean-Kevin Augustin, del Nantes francés, sufrió un 'Covid persistente' y pasó más de un año fuera del grupo profesional, mientras que Junior Sambia, del Montpellier, llegó a estar hospitalizado y en reanimación.
En los entrenadores, esta cuestión genera preocupación por las eventuales consecuencias del virus a corto o medio plazo.
La comunidad médica intenta tranquilizar. "No tenemos la impresión de tener más patologías crónicas ligadas al virus. Son más bien complicaciones que hay que gestionar, dificultades en la recuperación", explica a la AFP Emmanuel Orhant, director médico de la Federación Francesa de Fútbol.
"Sabemos que el virus tiene un impacto en los datos ventilatorios a corto plazo. Con una gripe puedes devolver a los jugadores al terreno de juego en cuanto vayan mejor. Con el covid hace falta un tiempo de readaptación más largo", cuenta este médico, miembro de la 'Comisión Covid' del fútbol francés.
"Hay que tener cuidado porque no son lesiones tradicionales", confirma Nicolas Dyon, preparador físico que pasó por varios clubes franceses (Niza, Rennes, Saint-Etienne). "Hay que privilegiar una reanudación lineal para hacer subir progresivamente la frecuencia cardíaca y mantener al jugador bajo vigilancia", cuenta a la AFP.
Sobre las consecuencias a largo plazo, los estudios científicos son todavía reducidos, pero "a nivel cardíaco no hay secuelas", asegura el doctor Orhant, que en diciembre de 2020 contabilizó un 2,2% de patologías cardíacas en unos 350 jugadores que dieron positivo. "Todas eran benignas y desaparecieron en unas semanas. Es imposible afirmar que todas estuvieran ligadas al covid", puntualiza.
- Zonas de sombra -
A falta de muchos datos médicos, investigadores de las universidades de Düsseldorf y Reading se centraron en las estadísticas de 257 jugadores de la Bundesliga y la Serie A que se infectaron de covid-19 antes de julio de 2021. Sus resultados son menos optimistas.
Los jugadores infectados observan en efecto una bajada duradera en sus estadísticas: seis meses después de su infección, su índice de rendimiento en el sector de los pases, por ejemplo, retrocede alrededor de un 5% en relación a su estándar pre-Covid.
"Los resultados sugieren una alteración permanente en las capacidades del jugador", estima a la AFP James Reade, director del Departamento de Economía de la Universidad de Reading y coautor del estudio.
Otra zona de sombra e incertidumbre son los efectos diferenciados de las variantes: "Con la variante Delta, los jugadores estaban a menudo KO durante unos días, pero volvían luego sorprendentemente rápido", destaca Nicolas Dyon.
El doctor Ohrant señala que "no se puede hablar de Ómicron de la misma manera que como se hablaba de las primeras infecciones, mucho más malignas", ya que "la mayoría de jugadores no tiene casi ningún síntoma" con esa variante.
P.Costa--AMWN