-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Perú supera tres millones de contagios de covid-19, casi el 10% de la población
Perú superó este martes los tres millones de casos confirmados de covid-19, casi el 10% de su población, en medio de la tercera ola de la pandemia impulsada por la variante ómicron, informó el ministerio de Salud.
El total de contagios se elevó a 3.020.756 (+44.496 en la jornada) y los decesos a 204.587 (+183), en un país de 33 millones de habitantes, según el último balance del ministerio.
Entre los nuevos contagiados figura la número dos del gobierno peruano, la jefa de gabinete, Mirtha Vásquez. Otros cuatro ministros del presidente Pedro Castillo también han contraído recientemente el covid-19, incluido el titular de Salud.
Vásquez, de 46 años, "se encuentra con síntomas leves pero estable" y "realizará sus labores en forma remota desde su domicilio hasta tener los resultados de la prueba molecular, con el fin de cumplir con los protocolos sanitarios y las indicaciones médicas", dijo el gobierno en un comunicado.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, afirmó el fin de semana que la variante ómicron representa el 95% de los casos de covid-19 en Lima, que concentra una tercera parte de la población peruana, y 92% a nivel nacional.
"Estimamos que esta progresión de duplicar la cantidad de contagios cada dos semanas y media, cada tres semanas, se va a mantener por lo menos durante el mes de febrero y parte de marzo", declaró Cevallos a la emisora RPP.
"Esto significa que efectivamente vamos a tener una mayor cantidad de contagios y vamos a tener mayor presión sobre nuestro servicio de salud", añadió.
- Vacunación -
Luego de que se confirmaran los primeros casos de ómicron el 19 de diciembre, Perú ha sumado 757.000 casos de coronavirus, una cuarta parte del total de contagios en el país desde que la pandemia irrumpió en el mundo en marzo de 2020.
En los hospitales peruanos ahora hay 6.982 enfermos con covid-19, más del doble que hace un mes, pero lejos del récord de 15.547 registrado el 20 de abril de 2021, en medio del azote de la segunda ola, cuando los hospitales del país no daban abasto y existía una aguda escasez de oxígeno medicinal.
Las autoridades consideran que la vacunación contra el covid-19, iniciada el 9 de marzo de 2021, ha permitido que muchos contagiados tengan síntomas leves al contraer el ómicron.
Perú cuenta con 80% de la población mayor a 12 años ya vacunada con dos dosis (unas 22 millones de personas), y el 26% de la población objetivo tiene una tercera dosis de refuerzo, según cifras oficiales.
El país andino empezó este lunes a vacunar contra el covid-19 a los niños de entre 5 y 11 años, que son unos cuatro millones, según cifras oficiales.
Perú ha pagado un duro precio con la pandemia. Desde que corrigió las cifras de decesos, el 31 de mayo de 2021, pasó a ser el país con mayor tasa de mortalidad por covid-19 en el mundo, 6.199 muertes por cada millón de habitantes actualmente, según balance de la AFP en base a cifras oficiales.
J.Oliveira--AMWN