
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Una ofensiva israelí en Rafah "amenazaría" un acuerdo sobre los rehenes en Gaza, alerta Hamás
Hamás advirtió el domingo que una operación militar israelí en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, "amenazaría" las negociaciones sobre la liberación de los rehenes retenidos en este territorio palestino.
La comunidad internacional alertó sobre la "catástrofe humanitaria" que supondría un asalto a esta ciudad, donde se refugian más de 1,3 millones de palestinos, según la ONU. La inmensa mayoría huyó de la guerra que hace estragos desde hace cuatro meses entre Israel y el movimiento islamista.
"Cualquier ataque [...] contra Rafah amenazaría las negociaciones" sobre los rehenes que siguen en la Franja, dijo a la AFP un alto cargo de Hamás, que gobierna el estrecho territorio desde 2007.
Lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ejército "no han logrado hacer en más de cuatro meses, no lo harán en el tiempo que dure la guerra", agregó.
Los combates eran intensos el domingo a unos kilómetros más al norte, en Jan Yunis.
Corresponsales de la AFP oyeron explosiones reiteradas, aviones que sobrevolaban la zona y humaredas negras en la ciudad y sus alrededores.
El ejército israelí "sigue eliminando a terroristas y lleva a cabo operaciones dirigidas en el oeste" de la ciudad, indicó.
- "Último bastión" -
"Los que dicen que no se tiene que entrar para nada en Rafah están diciendo, en realidad, que se tiene que perder la guerra, y dejar a Hamás en el lugar", declaró Netanyahu, según fragmentos de una entrevista a la cadena ABC News que debe difundirse el domingo.
"Lo vamos a hacer", insistió. Rafah es el "último bastión" del movimiento islamista, dijo.
Israel garantizará "un paso seguro a la población civil para que pueda salir" de la ciudad, situada junto a la frontera cerrada de Egipto, añadió el dirigente, sin precisar dónde podrían refugiarse los civiles.
"No sé dónde iremos" si hay una ofensiva, dijo a la AFP Farah Muhammad, que ya huyó de la ciudad de Gaza, en el norte.
"No hay otro lugar para escaparse. No tengo dinero para ir al centro, las carreteras son peligrosas y la muerte está por todas partes", afirma esta madre de cinco hijos de 39 años, que perdió el contacto con su marido desde hace un mes.
Netanyahu, quien aseguró que la "victoria" sobre Hamás sólo puede lograrse con el ingreso de tropas en Rafah, ordenó el viernes a sus fuerzas prepararse para la operación.
- "Catástrofe humanitaria indescriptible" -
El anuncio desató un coro de preocupación de líderes mundiales.
Estados Unidos, principal aliado y soporte militar de Israel, advirtió que los planes de invadir Rafah podrían causar un "desastre".
El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó la campaña militar israelí como "excesiva".
Para el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, una ofensiva en Rafah causaría "una catástrofe humanitaria indescriptible".
"El pueblo de Gaza no puede desaparecer en el aire", afirmó la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock.
Arabia Saudita pidió el sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el presidente iraní, Ebrahim Raisi, pidió excluir a Israel de la ONU, alegando que la ofensiva israelí en Gaza era un "crimen contra la humanidad".
El conflicto estalló el 7 de octubre cuando combatientes de Hamás mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En respuesta, Israel prometió "aniquilar" Hamás y lanzó una incesante campaña de bombardeos y operaciones terrestres contra Gaza, donde han muerto hasta ahora 28.176 personas, principalmente mujeres, adolescentes y niños, según el ministerio de Salud de Hamás.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzedine al Qassam, indicaron el domingo que dos rehenes habían muerto y otros ocho resultaron gravemente heridos en los bombardeos de estos últimos cuatro días.
A nivel diplomático, se están llevando a cabo negociaciones, con la mediación de Catar y Egipto, para llegar a una nueva tregua, después de la de una semana a fines de noviembre que permitió liberar a un centenar de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.
- UNRWA bajo presión -
En la ciudad de Gaza, en el norte, un fotógrafo de la AFP que se desplazó con tropas israelíes filmó en el interior de un túnel bajo el recinto de la agencia de la ONU para refugiados palestinos (UNRWA).
El ejército y el servicio de seguridad interior israelíes aseguraron que el pasaje subterráneo era "un importante activo para la inteligencia militar de Hamás".
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, pidió la renuncia del jefe de la agencia, Philippe Lazzarini.
Lazzarini aseguró que la UNRWA no ha operado en su sede desde el 12 de octubre, cuando el personal fue evacuado por orden de las fuerzas israelíes.
Bajo presión por la denuncia israelí de que 12 funcionarios de UNRWA estuvieron involucrados en los ataques del 7 de octubre, Lazzarini pidió una investigación independiente de las acusaciones israelíes.
Las instalaciones de la ONU son consideradas "inviolables" bajo el derecho internacional.
Hamás ha negado los cargos israelíes de que sus combatientes cavaron una red de túneles debajo de escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles para encubrir sus actividades.
burs-lb/sn/mas/es/sag
L.Durand--AMWN