-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
Miedo y desesperación en el mayor hospital del sur de Gaza
El personal médico del hospital Nasser, el más importante del sur de la Franja de Gaza, lanzó el miércoles un grito de socorro ante la "catastrófica" situación del establecimiento, sin agua potable, con las alcantarillas desbordando en las urgencias y francotiradores acechando en los tejados.
"Ha sido una noche negra, con una oleada de bombardeos y explosiones", dijo a AFP Mohammed al Astal, enfermero en el servicio de urgencias del hospital Nasser, en Jan Yunis. La ciudad se ha convertido en el epicentro de los combates entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
"Los tanques abrieron abundante fuego contra el hospital y francotiradores en los tejados de los edificios cercanos también dispararon, matando a tres personas desplazadas", añadió este hombre de 39 años.
En estas últimas semanas, unos 10.000 civiles desplazados por la guerra encontraron cobijo en el recinto del hospital, según el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza desde 2007.
El ministerio indicó que miles de personas, incluyendo pacientes, tuvieron que abandonar el lugar, y advirtió que la situación en este hospital era "catastrófica". El personal no podía desplazar los cadáveres hacia la morgue debido al "grave peligro" en los alrededores, alertó.
Pese a todo, Mohammed al-Astal no quiere irse. "Ayudamos a los heridos y los enfermos, es mi deber y no lo abandonaré incluso si nos matan", insistió.
El ejército israelí afirmó en un comunicado que los soldados "abrieron una ruta segura para evacuar a los civiles refugiados en la zona del hospital Nasser".
También indicó que "no tenía la intención de evacuar a los pacientes ni al personal médico" y que los soldados habían recibido "instrucciones precisas" para proteger a los civiles y las estructuras sanitarias.
- "Espina dorsal" -
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo el miércoles estar "alarmado" por las informaciones que recibía sobre el hospital Nasser, "la espina dorsal del sistema sanitario en el sur de Gaza", en sus propias palabras.
La agencia no fue autorizada a acceder al centro en estos últimos días y perdió el contacto con el personal, afirmó el responsable en la red X.
Los hospitales de la ciudad "están totalmente sobrepasados, desbordados e insuficientemente abastecidos", dijo por su parte el representante de la OMS en los territorios palestinos, el doctor Rik Peeperkorn.
El personal, añadió, está obligado a efectuar amputaciones, por falta de medios para tratar a pacientes cuyos miembros podrían salvarse en condiciones médicas normales.
Este establecimiento es "crucial", reiteró.
Ningún hospital funciona con normalidad en el exiguo territorio palestino, indicó la semana pasada la ONU. Y un tercio sigue trabajando en condiciones muy deterioradas.
Más de 28.500 personas han muerto, sobre todo mujeres y menores, en la Franja desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, según el último balance del ministerio de Salud. En más de cuatro meses de conflicto, más de 68.200 resultaron heridas.
Israel prometió "aniquilar" a Hamás en respuesta a su ataque sin precedentes del 7 de octubre en suelo israelí, en el que murieron unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de datos oficiales israelíes.
Ch.Havering--AMWN