-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
El miedo atormenta a un hospital en Cisjordania tras una mortífera operación israelí
Un hospital de Yenín, en Cisjordania ocupada, vive atormentado por el miedo desde que a finales de enero agentes israelíes disfrazados de médicos irrumpieran en el centro para abatir a tres combatientes palestinos que estaban internados.
La escena, que parece sacada de una conocida serie de acción, sigue siendo un trauma tanto para los pacientes como para el personal del establecimiento.
En un servicio de rehabilitación del hospital Ibn Sina de Yenín, dos pacientes todavía recuerdan los gritos de una enfermera cuando las fuerzas israelíes irrumpieron en la tercera planta.
"Abrí la puerta y vi a un hombre. No sabía que era de las fuerzas especiales. Asfixió al enfermero con su mano y le dio un golpe con la culata de su rifle", cuenta un paciente ocultando su rostro.
Su testimonio coincide con el de otro paciente que recuerda haber oído gritos y haber permanecido en su habitación.
Ninguno de los dos sospechaba entonces que detrás de una puerta azul, a pocos metros de ellos, un comando israelí estaba matando a tres miembros de grupos armados palestinos, entre ellos un parapléjico hospitalizado hace meses.
"Fue la peor de las noches", relata el paciente, señalando que los agentes israelíes le ordenaron mantener su puerta cerrada durante el asalto a la habitación 376.
Desde entonces, ésta fue limpiada a fondo y ya no se utiliza, pero hay agujeros de bala en una cama y una silla.
Un miembro del personal mostró a la AFP, en su teléfono, varias fotos de un casquillo y restos humanos en la cama tras el ataque del 30 de enero.
- Asesinatos selectivos -
Un médico cuenta que un hombre, vestido como un doctor, lo abordó. Según dice, el individuo hablaba árabe perfectamente y le presentó su "tarjeta de identidad", que llevaba colgada del pecho, antes de pedirle que abriera la habitación 376.
Dentro, había tres jóvenes palestinos: Basel Ghazawi, incapaz de caminar desde que fue alcanzado por disparos en octubre; su hermano Mohamed y un amigo, Mohamed Jalamnah.
Los hermanos Ghazawi eran miembros de la Yihad Islámica, y Mohamed Jalamnah era un "comandante" local de Hamás, dijeron los dos movimientos.
La ciudad de Yenín, y su campamento de refugiados, es un bastión histórico de las facciones armadas palestinas, donde las fuerzas israelíes han multiplicado sus incursiones en los últimos años. Sin embargo, nunca antes habían llegado a entrar en un hospital y abrir fuego, como hicieron el 30 de enero.
Las autoridades israelíes justificaron esos asesinatos selectivos, en un lugar en teoría protegido por el derecho internacional, alegando que los tres hombres eran "terroristas" que "se escondían".
- La OMS, "horrorizada" -
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró "horrorizada" por este ataque. "Crea miedo y es peligroso para el personal médico y los pacientes", destacó Rik Peeperkorn, jefe de esa organización para los Territorios Palestinos.
El hospital Ibn Sina ha continuado prestando atención médica a la población de Yenín y el norte de Cisjordania desde el 30 de enero, pero, ahora, reina en el ambiente una sensación de malestar.
Todos los pacientes y el personal entrevistados por la AFP, excepto un médico, solicitaron el anonimato por razones de seguridad.
Tawfiq al Shubaki, jefe de la unidad de cirugía, admite que los trabajadores tienen "miedo" y que en el establecimiento se respira una sensación de "inseguridad", algo "muy difícil" de llevar "para los equipos de trabajo".
"Esto tiene un claro impacto en su rendimiento y eficacia", afirmó al Shubaki respecto al personal, que tiene una dilatada experiencia en atender a heridos de situaciones extremas, como incursiones o combates en el campo de refugiados cercano.
Hoy, el personal y los pacientes temen una nueva incursión en el hospital y se preguntan si un "colaborador" proporcionó a los israelíes información privilegiada para facilitar su operación.
T.Ward--AMWN