
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil

Israel bombardea Gaza antes de una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU
Israel bombardeó nuevamente la Franja de Gaza el martes antes de una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde la comunidad internacional intenta aprobar una resolución sobre una tregua de los combates en este territorio palestino.
En las primeras horas del martes, testigos relataron que los bombardeos y los combates durante la noche golpearon el este de Ciudad de Gaza y Jan Yunis, en el sur del territorio.
"Los misiles caen sobre nosotros. ¿Cuánto más puede aguantar un ser humano?", planteó Aiman Abu Shamali que perdió a su mujer y su hija en un bombardeo en Zawaida, en el centro de Gaza.
"La gente en el norte muere de hambre y nosotros aquí morimos por los bombardeos", afirmó.
Tres agencias de la ONU alertaron este martes sobre la situación humanitaria en este territorio palestino bajo asedio, que está gobernado desde 2007 por el movimiento islamista Hamás.
Además advirtieron que la escasez de comida y las enfermedades pueden causar una "explosión" en las muertes de niños.
Más de cuatro meses después del inicio del conflicto hay casi un millón y medio de palestinos refugiados en Rafah, una ciudad del sur en la frontera con Egipto.
Israel anunció que prepara un asalto terrestre a gran escala contra esta localidad y este plan inquieta a la comunidad internacional que intenta lograr una tregua.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto votar el martes una resolución, impulsada por Argelia, que Estados Unidos, el principal aliado de Israel, amenazó con vetar.
El texto consultado por la AFP exige "un alto el fuego humanitario inmediato que debe ser respetado por todas las partes" y se opone "al desplazamiento forzado de la población civil palestina", en referencia a la evacuación de civiles reclamada por Israel antes de su ofensiva contra Rafah.
Los estadounidenses consideran que esta resolución pone en peligro las negociaciones para obtener una nueva tregua que también incluya la liberación de los rehenes capturados por Hamás en su ataque al sur de Israel del 7 de octubre.
Este asalto dejó 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes. El movimiento islamista capturó además a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
De su lado, la ofensiva militar israelí en Gaza para "aniquilar" a Hamás provocó al menos 29.092 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, controlado por el movimiento islamista.
Estados Unidos presentó al Consejo de Seguridad un texto alternativo a la propuesta de Argelia, en la cual enfatiza el "apoyo a un alto el fuego temporal en Gaza", según un borrador al que tuvo acceso la AFP.
También advierte que una ofensiva terrestre en Rafah "causará más daño a los civiles" y más desplazamientos.
- Niños desnutridos -
La ciudad de Rafah es clave ya que es el principal punto por donde entra la ayuda humanitaria de la que depende la población de este territorio palestino que está bajo un asedio total de Israel desde octubre.
Los ataques israelíes en la ciudad impiden las operaciones humanitarias y el suministro de alimentos ha sido bloqueado por los habituales cierres fronterizos, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.
Uno de cada seis niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda, según la agencia de la ONU para la infancia, Unicef, y una situación que puede agravar "el nivel insoportable de muertes de niños".
El ministro israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, advirtió el domingo que si para el Ramadán los rehenes no están de vuelta, "los combates continuarán en todas partes, incluyendo la zona de Rafah".
Según el calendario lunar, el mes sagrado musulmán comienza el 10 de marzo.
Los mediadores internacionales intentan evitar el asalto a Rafah, pero semanas de negociaciones conducidas por Estados Unidos, Egipto y Catar no han logrado un acuerdo.
Hamás amenazó con abandonar las conversaciones si no se envía más ayuda a Gaza y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó las exigencias del movimiento palestino.
Netanyahu descartó con vehemencia los llamados a incluir el reconocimiento de un Estado palestino como parte del acuerdo, al señalar que "pondría en peligro la existencia del Estado de Israel".
Por su parte, manifestantes israelíes intentaron bloquear el acceso de camiones de ayuda a la frontera entre Egipto y Gaza para presionar por la liberación de los rehenes.
Un grupo de expertos de la ONU pidieron el lunes una investigación independiente de los supuestos abusos israelíes contra mujeres y niñas palestinas, incluyendo matanzas, violaciones y agresiones sexuales.
Israel calificó las denuncias como "viles y sin fundamento".
burs-lb/ser/dbh-mas/an
P.Stevenson--AMWN