-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
Israel bombardea Gaza antes de una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU
Israel bombardeó nuevamente la Franja de Gaza el martes antes de una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde la comunidad internacional intenta aprobar una resolución sobre una tregua de los combates en este territorio palestino.
En las primeras horas del martes, testigos relataron que los bombardeos y los combates durante la noche golpearon el este de Ciudad de Gaza y Jan Yunis, en el sur del territorio.
"Los misiles caen sobre nosotros. ¿Cuánto más puede aguantar un ser humano?", planteó Aiman Abu Shamali que perdió a su mujer y su hija en un bombardeo en Zawaida, en el centro de Gaza.
"La gente en el norte muere de hambre y nosotros aquí morimos por los bombardeos", afirmó.
Tres agencias de la ONU alertaron este martes sobre la situación humanitaria en este territorio palestino bajo asedio, que está gobernado desde 2007 por el movimiento islamista Hamás.
Además advirtieron que la escasez de comida y las enfermedades pueden causar una "explosión" en las muertes de niños.
Más de cuatro meses después del inicio del conflicto hay casi un millón y medio de palestinos refugiados en Rafah, una ciudad del sur en la frontera con Egipto.
Israel anunció que prepara un asalto terrestre a gran escala contra esta localidad y este plan inquieta a la comunidad internacional que intenta lograr una tregua.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto votar el martes una resolución, impulsada por Argelia, que Estados Unidos, el principal aliado de Israel, amenazó con vetar.
El texto consultado por la AFP exige "un alto el fuego humanitario inmediato que debe ser respetado por todas las partes" y se opone "al desplazamiento forzado de la población civil palestina", en referencia a la evacuación de civiles reclamada por Israel antes de su ofensiva contra Rafah.
Los estadounidenses consideran que esta resolución pone en peligro las negociaciones para obtener una nueva tregua que también incluya la liberación de los rehenes capturados por Hamás en su ataque al sur de Israel del 7 de octubre.
Este asalto dejó 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes. El movimiento islamista capturó además a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
De su lado, la ofensiva militar israelí en Gaza para "aniquilar" a Hamás provocó al menos 29.092 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, controlado por el movimiento islamista.
Estados Unidos presentó al Consejo de Seguridad un texto alternativo a la propuesta de Argelia, en la cual enfatiza el "apoyo a un alto el fuego temporal en Gaza", según un borrador al que tuvo acceso la AFP.
También advierte que una ofensiva terrestre en Rafah "causará más daño a los civiles" y más desplazamientos.
- Niños desnutridos -
La ciudad de Rafah es clave ya que es el principal punto por donde entra la ayuda humanitaria de la que depende la población de este territorio palestino que está bajo un asedio total de Israel desde octubre.
Los ataques israelíes en la ciudad impiden las operaciones humanitarias y el suministro de alimentos ha sido bloqueado por los habituales cierres fronterizos, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.
Uno de cada seis niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda, según la agencia de la ONU para la infancia, Unicef, y una situación que puede agravar "el nivel insoportable de muertes de niños".
El ministro israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, advirtió el domingo que si para el Ramadán los rehenes no están de vuelta, "los combates continuarán en todas partes, incluyendo la zona de Rafah".
Según el calendario lunar, el mes sagrado musulmán comienza el 10 de marzo.
Los mediadores internacionales intentan evitar el asalto a Rafah, pero semanas de negociaciones conducidas por Estados Unidos, Egipto y Catar no han logrado un acuerdo.
Hamás amenazó con abandonar las conversaciones si no se envía más ayuda a Gaza y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó las exigencias del movimiento palestino.
Netanyahu descartó con vehemencia los llamados a incluir el reconocimiento de un Estado palestino como parte del acuerdo, al señalar que "pondría en peligro la existencia del Estado de Israel".
Por su parte, manifestantes israelíes intentaron bloquear el acceso de camiones de ayuda a la frontera entre Egipto y Gaza para presionar por la liberación de los rehenes.
Un grupo de expertos de la ONU pidieron el lunes una investigación independiente de los supuestos abusos israelíes contra mujeres y niñas palestinas, incluyendo matanzas, violaciones y agresiones sexuales.
Israel calificó las denuncias como "viles y sin fundamento".
burs-lb/ser/dbh-mas/an
P.Stevenson--AMWN