-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
EEUU veta resolución sobre tregua en Gaza, bombardeada por Israel
Estados Unidos vetó el martes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en la Franja de Gaza, sometida a nuevos bombardeos israelíes y confrontada a una grave crisis humanitaria.
Estados Unidos vetó la propuesta impulsada por Argelia, que pedía "un alto el fuego inmediato", y defendió un borrador alternativo, al que tuvo acceso la AFP, que enfatiza el "apoyo a un alto el fuego temporal" entre Israel y Hamás, después de semanas de infructuosas mediaciones para obtener una tregua.
El movimiento islamista, en el poder en Gaza, consideró que la postura de Washington daba "luz verde" a "más masacres" en el territorio palestino.
Según el ministerio de Salud de Gaza, al menos 103 personas murieron en los bombardeos israelíes y en los combates en la Franja en las últimas 24 horas.
El ejército israelí indicó que eliminó a "decenas de terroristas" durante "operaciones intensivas" en Jan Yunis, en el sur de Gaza, donde concentra desde hace semanas su ofensiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que había trasladado a 32 pacientes desde el asediado hospital Nasser de esa ciudad y manifestó su preocupación por los pacientes y el personal que aún permanecen en el centro.
"¿Cuántos de nosotros debemos morir (...) para que cesen estos crímenes?", preguntó Ahmad Moghrabi, un médico palestino de Jan Yunis. "¿Dónde está la humanidad?"
- La hambruna amenaza el norte -
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció que suspenderá la distribución de ayuda en el norte de la Franja de Gaza, debido al "caos total y la violencia".
El PMA había reanudado el domingo sus entregas, pero sus camiones fueron rodeados "por una multitud de personas hambrientas" y "saqueados", antes de ser blancos de disparos.
La decisión de suspender los envíos "no se tomó a la ligera, ya que sabemos que esto significa que (...) más personas correrán el riesgo de morir", subrayó la agencia.
Más de cuatro meses después del inicio del conflicto, unos 2,2 millones de los 2,4 habitantes de Gaza están al borde de la hambruna, según estimaciones de la ONU.
La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, afirmó que uno de cada seis niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda, una situación que puede agravar "el nivel insoportable de muertes de niños".
"La gente en el norte muere de hambre y nosotros aquí morimos por los bombardeos", afirmó Aiman Abu Shamali, que perdió a su mujer y su hija en un bombardeo en Zawaida, en el centro de Gaza.
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes.
Los combatientes palestinos también capturaron a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
Israel lanzó en represalia una ofensiva para "aniquilar" a Hamás, que provocó al menos 29.195 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el ministerio de Salud del territorio.
- Negociaciones estancadas -
Todos los miembros de la Unión Europea, salvo Hungría, instaron el lunes a Israel a no invadir Rafah, en el extremo sur de Gaza, fronteriza con Egipto, donde se refugian cerca de 1,4 millones de palestinos.
Los bombardeos israelíes en la ciudad impiden las operaciones humanitarias y el suministro de alimentos ha sido bloqueado por los cierres fronterizos, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
El ministro israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, afirmó el domingo que si los rehenes no son liberados antes del inicio del Ramadán, "los combates continuarán en todas partes, incluyendo la zona de Rafah".
Según el calendario lunar, el mes sagrado musulmán comienza el 10 de marzo.
Semanas de negociaciones conducidas por Catar, Egipto y Estados Unidos para obtener un alto el fuego y frenar una ofensiva contra Rafah no han logrado hasta el momento ningún resultado.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, llegó a El Cairo para conversar con altos cargos egipcios, informó el movimiento islamista.
La falta de avances en la liberación de más rehenes israelíes avivó por otra parte las protestas en Israel contra la gestión de la guerra por parte del gobierno.
"Pedimos desesperadamente a todos los que toman decisiones en Israel y en el mundo que se involucren en las negociaciones y los traigan a casa inmediatamente", declaró Ofri Bibas, cuya cuñada Shiri sigue retenida en Gaza con sus dos hijos pequeños.
burs-lb/ser/dbh-mas-hgs/js
P.Silva--AMWN