-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
Israel continúa bombardeando Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
Israel continúa el miércoles bombardeando la Franja de Gaza, donde la crisis humanitaria se agrava por la suspensión del envío de ayuda de parte de la agencia alimentaria de la ONU al norte del territorio palestino.
Los intentos de poner fin al conflicto entre Israel y Hamás llegaron al Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos vetó una resolución que pedía un alto el fuego.
Mientras se producía la votación, las fuerzas israelíes continuaron sus ataques sobre la Franja de Gaza, territorio controlado desde 2007 por Hamás.
Testigos en el terreno evocaron fuego intenso en la principal ciudad del sur de Gaza, Jan Yunis, así como en Rafah, una urbe en la frontera con Egipto donde se refugian unos 1,4 millones de palestinos desplazados.
Rafah, el último objetivo de las operaciones terrestres israelíes, es también el principal punto de entrada de los necesarios convoyes de ayuda humanitaria desde Egipto.
La ONU ha advertido repetidamente de la grave situación en este territorio y esta semana aseguró que la escasez de comida y las enfermedades podían conducir a una "explosión" de las muertes de niños.
Pero el martes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que tuvo que suspender las entregas en el norte del territorio tras enfrentar la "violencia y un completo caos".
Esta agencia de la ONU dijo que su convoy fue recibido con disparos, violencia y saqueos y que el conductor de un camión fue golpeado.
El gobierno del movimiento islamista Hamás instó al PMA a "revertir inmediatamente la desastrosa decisión" que "significa una sentencia de muerte para tres cuartas partes de un millón de personas".
En medio de edificios en ruinas y residuos en la ciudad de Gaza, Ahmad decía a la AFP que ya no podían aguantar. "No tenemos harina, no sabemos ni siquiera adónde ir con este frío", dijo.
"Exigimos un alto el fuego. Queremos vivir", agregó.
- Veto en la ONU -
Pero en Nueva York, Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad redactada por Argelia que reclamaba un alto el fuego inmediato y la liberación "sin condiciones" de todos los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre.
La embajadora estadounidense en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que la votación era "ingenua e irresponsable" porque ponía en peligro las liberaciones de los mediadores en el conflicto.
China, Rusia, Arabia Saudita o Francia criticaron el veto que, según Hamás, da "luz verde a la ocupación a cometer más masacres".
Los esfuerzos de mediadores como Catar, Egipto o Estados Unidos para cerrar una segunda tregua en el conflicto tras la pactada en noviembre no están dando resultado.
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes.
Los milicianos palestinos también capturaron a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
Israel lanzó en represalia una ofensiva para "aniquilar" a Hamás, que provocó al menos 29.195 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del territorio.
- Petro respalda a Lula -
A pesar de la presión internacional, Israel defiende la necesidad de expandir su operación terrestre sobre Rafah para destruir a Hamás, catalogado como grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
La jefa de la rama estadounidense de MSF afirmó el martes que una ofensiva terrestre en Rafah convertiría esta ciudad en un "cementerio".
Pero Israel señaló que si los rehenes no estaban en libertad antes del inicio del Ramadán el 10 o el 11 de marzo, los combates continuarán por toda Gaza, incluida Rafah.
El miércoles, el coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, debe aterrizar en Egipto y viajar después a Israel para avanzar en las negociaciones de una tregua.
También se encuentra en El Cairo para negociar el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, dijo el grupo palestino.
El conflicto probablemente ocupe un lugar destacado en la inauguración el miércoles de la presidencia del G20 de Brasil, después de que Luiz Inácio Lula da Silva fuera declarado "persona non grata" por parte de Israel por sus acusaciones de "genocidio" en Gaza.
El dirigente brasileño contó el martes con el respaldo de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien afirmó que "en Gaza hay un genocidio y se asesina cobardemente a miles de niños, mujeres y ancianos civiles".
burs-dhc/ser/dbh/meb
L.Durand--AMWN