-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
Los combates prosiguen en Gaza, amenazada por la hambruna
Israel y el movimiento islamista Hamás siguieron librándose una guerra sin cuartel el miércoles en la Franja de Gaza, sumida en una grave crisis humanitaria, cuando se esbozan nuevas negociaciones en El Cairo con miras a una tregua.
Los bombardeos y operaciones terrestres israelíes mataron a 118 personas en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.
Según la ONU, 2,2 millones de los casi 2,4 millones de habitantes de Gaza, asediada por Israel tras el sangriento ataque contra su territorio del 7 de octubre, están amenazados por la hambruna.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció el martes la suspensión de las entregas en el norte del territorio, por la "violencia" y el "caos" que imperan en la zona.
El director general de la Organización Mundial de la Salud calificó de "inhumana" la situación "sanitaria y humanitaria" en Gaza.
La Media Luna Roja Palestina urgió a las instituciones de la ONU a "intensificar su ayuda, sobre todo en las regiones del norte de la Franja de Gaza, donde 400.000 personas están amenazadas por la hambruna".
- Negociaciones en Egipto -
Testigos dieron parte de combates en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de la Franja, así como en dos sectores de la ciudad de Gaza, en el norte.
En Rafah, la ciudad meridional fronteriza con Egipto donde se apiñan 1,5 millones de palestinos, en su mayoría desplazados por la guerra, imágenes filmadas por la AFP muestran a habitantes removiendo las ruinas de una vivienda después de un bombardeo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció su determinación de llevar a cabo una ofensiva militar contra Rafah, a la que definió como "último bastión" de Hamás, y de liberar a los rehenes secuestrados por los islamistas.
Pero según una encuesta publicada por el Instituto Democrático de Israel, un centro de análisis con sede en Jerusalén, apenas un 38,3% de los israelíes consideran una victoria total de Israel en la guerra como "muy" o "medianamente" probable. Un 55,3% cree incluso que alcanzarla es "poco" o "muy poco probable".
La posibilidad de un ataque israelí contra Rafah preocupa a la comunidad internacional, por el riesgo de una catástrofe humanitaria.
Israel señaló que si los rehenes no son liberados antes del inicio del Ramadán, el 10 o el 11 de marzo, los combates e extenderían a esa localidad.
Los combates y amenazas se llevan a cabo con indicios de nuevas negociaciones en Egipto.
El jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh, que reside en Catar, tenía previsto discutir este miércoles en El Cairo con el jefe de los servicios de informaciones egipcios, Abas Kamel, la "primera fase" de un plan de paz elaborado en enero por los países mediadores (Catar, EEUU y Egipto), indicó a la AFP una fuente de la organización palestina.
Esa primera fase incluía una tregua de seis semanas, un canje de rehenes por presos palestinos detenidos en Israel y la entrada a gaza de importantes convoyes de asistencia humanitaria.
El coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, debe visitar esta semana Egipto e Israel para avanzar en las negociaciones de una tregua.
"Queremos que se alcance un acuerdo (...) lo más rápido posible", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Hamás reclama un cese el fuego, el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, el fin del bloqueo israelí y la creación de zonas seguras para las centenas de miles de desplazados por la guerra.
El Parlamento israelí aprobó el miércoles por amplia mayoría una resolución propuesta por Netanyahu contra cualquier "reconocimiento unilateral de un Estado palestino", que según el texto equivaldría a recompensar "el terrorismo sin precedente" de Hamás.
La votación se llevó a cabo pocos días después de que el Washington Post asegurara que Estados Unidos y varios países árabes elaboraban un plan global de paz con un calendario para la fundación de un Estado palestino cuando concluya la actual guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en Gaza.
La guerra se desencadenó por el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos israelíes.
Los milicianos palestinos capturaron a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
Israel lanzó en represalia una ofensiva para "aniquilar" a Hamás, que provocó al menos 29.313 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud del territorio.
Un informe de una organización israelí publicado el miércoles señala que los ataques del 7 de octubre se caracterizaron por una ola de violencia sexual sistemática y premeditada por parte de los milicianos islamistas.
- Blinken disiente con Lula -
En Nueva York, Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad redactada por Argelia, que reclamaba un alto el fuego inmediato y la liberación "sin condiciones" de todos los rehenes secuestrados por Hamás. China, Rusia, Arabia Saudita o Francia criticaron el veto que, según Hamás, da "luz verde a la ocupación para cometer más masacres".
En Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, las tropas israelíes mataron el miércoles a tres palestinos en una incursión en la ciudad de Jenín.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, le expresó el miércoles al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, su "desacuerdo" con los propósitos que sostuvo al acusar a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y equiparar la intervención israelí al Holocausto.
La reunión se celebró en Brasilia, previa al encuentro ministerial del G20 de potencias avanzadas y emergentes.
Lula, tras sus declaraciones, fue declarado "persona non grata" en Israel.
El mandatario de izquierda de la principal potencia latinoamericana recibió en cambio el apoyo de su par colombiano, Gustavo Petro.
A.Jones--AMWN