 
                - 
                        
                                                         Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
- 
                        
                                                            Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
                                                          
- 
                        
                                                         Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
- 
                        
                                                            El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
                                                          
- 
                        
                                                         Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
- 
                        
                                                            China envía a su más joven astronauta al espacio
                                                          
- 
                        
                                                         Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
- 
                        
                                                            Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
                                                          
- 
                        
                                                         El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
- 
                        
                                                            El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
                                                          
- 
                        
                                                         El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
- 
                        
                                                            Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
                                                          
- 
                        
                                                         El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
- 
                        
                                                            La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió 
                                                          
- 
                        
                                                         En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
- 
                        
                                                            Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
                                                          
- 
                        
                                                         Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
- 
                        
                                                            Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
                                                          
- 
                        
                                                         Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
- 
                        
                                                            La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
                                                          
- 
                        
                                                         El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
- 
                        
                                                            La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
                                                          
- 
                        
                                                         El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza" El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
- 
                        
                                                            Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe 
                                                          
- 
                        
                                                         Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
- 
                        
                                                            La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
                                                          
- 
                        
                                                         Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
- 
                        
                                                            La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
                                                          
- 
                        
                                                         Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
- 
                        
                                                            Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
                                                          
- 
                        
                                                         Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
- 
                        
                                                            Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
                                                          
- 
                        
                                                         Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
- 
                        
                                                            El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
                                                          
- 
                        
                                                         El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
- 
                        
                                                            Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
                                                          
- 
                        
                                                         La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
- 
                        
                                                            "Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
                                                          
- 
                        
                                                         República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
- 
                        
                                                            Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
                                                          
- 
                        
                                                         Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
- 
                        
                                                            Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
                                                          
- 
                        
                                                         La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
- 
                        
                                                            El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
                                                          
- 
                        
                                                         La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
- 
                        
                                                            La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
                                                          
- 
                        
                                                         El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
- 
                        
                                                            Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
                                                          
- 
                        
                                                         Masiva protesta de judíos ultraortodoxos en Jerusalén por la exención del servicio militar Masiva protesta de judíos ultraortodoxos en Jerusalén por la exención del servicio militar
- 
                        
                                                            Con mucho fasto, Egipto inaugura el sábado su gran museo dedicado a los faraones
                                                          
 
                Covid cero, una estrategia que parece agotada
La mayoría de los países, con la excepción notable de China, han abandonado la estrategia de covid cero, que busca evitar cualquier tipo de circulación del virus, y que parece ahora anacrónica a pesar de que era defendida al principio de la pandemia.
"¿Para qué sirvió?" dice a la AFP la hongkonesa Jenny Leung, una frase que resume el cansancio y la incomprensión de una parte de la población ante esta estrategia.
Leung perdió el mes pasado su trabajo de camarera tras las medidas de covid cero. Y ahora, muchos en Hong Kong, territorio afectado por una reciente y violenta ola epidémica, comienzan a decir que llegó el momento quizás de vivir con el virus.
¿Por qué entonces obstinarse tanto tiempo? La cuestión se plantea aún con mayor magnitud en China continental, donde la política de covid cero está más firme que nunca.
Mientras que países como Australia y Nueva Zelanda terminaron por abandonar esta estrategia tras haberse apegado a ella, China impuso un confinamiento duro estos últimos días en Shanghái, en el que incluso separó a los niños contagiados de sus padres.
Si China aparece ahora como una excepción mundial, no siempre fue el caso. Al principio de la pandemia, en la primavera boreal de 2020, muchos países impusieron estrictos confinamientos, a pesar de que en aquel momento no calificaron a esa política de "covid cero".
- "Muy escaso valor agregado" -
Pero la situación ha cambiado. Las vacunas llegaron a principios de 2021 y han limitado de manera considerable el riesgo de casos graves.
Luego la variante ómicron, a priori menos peligrosa a pesar de que es difícil de confirmar eso justamente a raíz de la vacunación, también redujo los riesgos al tiempo que desafió la estrategia de covid cero debido a su fuerte contagiosidad.
Con este panorama, "es necesario hacer tanto para reducir la transmisión que uno se encuentra con muy escaso valor agregado en el plano sanitario", afirma a la AFP el inmunólogo australiano Sharon Lewin.
Pero la persistencia china se explica quizás por una situación particular. Al contrario de Australia y Nueva Zelanda, al principio con dificultades pero finalmente con un alto porcentaje de vacunación, China no ha vacunado suficientemente a su población.
Así ocurre por ejemplo con las personas mayores, las más amenazados de morir de covid. Solo la mitad de los chinos de más 80 años están vacunados. Además, el gigante asiático utiliza las vacunas Sinovac y Sinopharm, que no son las más eficaces.
Y con una vacunación insuficiente, "se corre el riesgo de encontrarse con muchos muertos si se flexibilizan las medidas de covid cero", advierte Andrew Lee, especialista en salud pública.
- Una población amargada -
Todo está vinculado. Algunos estudios muestran que la estrategia de covid cero no incita a vacunarse. ¿Por qué sentir urgencia de hacerlo cuando el virus no circula alrededor de uno?
Si los hongkoneses de mayor edad dudaron en vacunarse es a menudo porque "no están seguros del interés" de hacerlo, en particular "en el contexto de una estrategia de covid cero", explica el epidemiólogo británico Ben Cowling, quien recientemente publicó un trabajo sobre el tema en la revista The Lancet.
No solo la población china no está lo suficientemente vacunada, sino que tampoco puede contar con una inmunidad posinfección. Al impedir casi todo contagio del virus, las autoridades no la han dejado desarrollarse.
El contraste es flagrante por ejemplo con Sudáfrica, que esta semana levantó sus restricciones anticovid a pesar de que tiene apenas más de un tercio de la población vacunada.
Sudáfrica nunca optó por decisiones tan radicales como el covid cero y como consecuencia de ello una gran parte de la población se contagió, pagando un alto precio: 100.000 muertos contra, oficialmente, algo más de 10.000 en China, que tiene una población muchísimo más grande.
Los últimos defensores del covid cero corren el riesgo de enfrentar una adhesión cada vez menor de parte de la población, a veces amargada y cansada tras dos años de restricciones radicales.
"El covid cero es una forma de pensar que perjudica a todo el mundo", concluye Jenny Leung.
Ch.Havering--AMWN
 
                                 
                                 
                                