
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

La mortalidad infantil en mínimos, pero los avances son lentos y "precarios", advierte la ONU
La mortalidad infantil cayó a su mínimo histórico en 2022, situándose por fin por debajo de la barrera de los 5 millones de víctimas, pero este avance "precario" está aún lejos de ser suficiente, advirtió la ONU en un informe publicado este martes.
"Hay algunas buenas noticias, y la más importante es que hemos alcanzado un mínimo histórico para la mortalidad de menores de 5 años, que ha caído por primera vez por debajo de los 5 millones: a 4,9 millones", dijo a la AFP Helga Fogstad, responsable de salud del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que se encarga de este reporte en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.
Esta nueva estimación de 4,9 millones de víctimas en 2022 representa un descenso del 51% desde 2000 y del 62% desde 1990, aunque, como todos los años, estas cifras están sujetas a un cierto margen de error.
Los avances han sido especialmente notables en varios países en desarrollo (Malaui, Ruanda, República Democrática del Congo, Camboya y Mongolia), donde la mortalidad infantil ha descendido más del 75% desde 2000.
"Detrás de estas cifras están las historias de parteros y trabajadores sanitarios cualificados que ayudan a las madres a dar a luz en condiciones de seguridad (...), que vacunan y protegen a los niños contra enfermedades mortales" o que entran "en los hogares" para garantizar que estén sanos y bien alimentados, comentó la jefa de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado.
"Pero se trata de un éxito precario. Los avances corren el riesgo de estancarse o incluso retroceder si no se hacen esfuerzos por neutralizar las numerosas amenazas para la salud y la supervivencia de recién nacidos y niños", advierte el informe.
Ya hay indicios preocupantes. A escala mundial y en determinadas regiones, sobre todo en el África subsahariana, los progresos "se han ralentizado": entre 2000 y 2015, el descenso de la mortalidad infantil mundial fue dos veces más rápido que en el periodo 2015-2022.
- Depende de dónde se nazca -
Más de 162 millones de niños menores de 5 años han muerto desde el 2000, 72 millones de ellos en el primer mes de vida.
Las complicaciones relacionadas con el nacimiento (bebés prematuros, asfixia, anomalías congénitas, etc.) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad infantil, con 2,3 millones de fallecimientos en el primer mes de vida para 2022.
Entre el mes y los 5 años, las infecciones respiratorias (sobre todo la neumonía), el paludismo y la diarrea son los principales motivos de mortalidad.
Todas estas muertes son especialmente insoportables porque son prematuras y "evitables", subraya el reporte.
Pero sin una inversión urgente en salud infantil, 59 países incumplirán el objetivo de la ONU de reducir la mortalidad infantil a 25 muertes por cada 1.000 nacimientos en 2030, y 64 no cumplirán la meta específica para fallecimientos el primer mes de vida (12 por cada 1.000).
"No son sólo números en una página, representan vidas truncadas. Si se mantienen las tendencias actuales, 35 millones de niños morirán antes de cumplir cinco años de aquí a 2030", insiste el informe.
Los avances también ocultan enormes disparidades en todo el mundo: más de la mitad de los niños menores de 5 años que murieron en 2022 vivían en el África subsahariana.
Un menor nacido en uno de los países con mayor tasa de mortalidad infantil (Chad, Níger, Nigeria, Sierra Leona, Somalia, con más de 100 muertes antes de los 5 años por cada 1.000 nacimientos) tiene 80 veces más probabilidades de fallecer antes de esa edad que un niño nacido en uno de los países con mejor situación (Estonia, Finlandia, Japón, Noruega, Singapur, San Marino, Eslovenia, Suecia, con menos de 2,5 por cada 1.000).
"El lugar donde nace un niño no debería determinar si vive o muere", afirma el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Es esencial mejorar el acceso a servicios sanitarios de calidad para todas las mujeres y todos los niños, incluso en situaciones de emergencia y en lugares remotos", completó.
F.Pedersen--AMWN