
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana

NASA promueve la investigación espacial para combatir el cáncer
Experimentos en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células envejecen más rápido, han llevado a un "progreso impresionante" en la lucha contra el cáncer, afirman funcionarios de la Nasa, que trabaja con empeño para combatir esta enfermedad.
El espacio es "un lugar único para la investigación", dijo en un evento reciente en Washington el astronauta Frank Rubio.
Este médico y expiloto militar de helicóptero llevó a cabo una investigación sobre cáncer en su reciente misión a la Estación Espacial Internacional (EEI), que orbita a unos 400 kilómetros por encima de la Tierra.
Allí, las células no sólo envejecen más rápidamente, lo que acelera la investigación, sino que también sus estructuras se describen como "más puras".
"No todas ellas se aglutinan (como lo hacen) en la Tierra por la gravedad. Están suspendidas en el espacio", permitiendo un mejor análisis de sus estructuras moleculares, explicó en una entrevista Bill Nelson, director de la Nasa.
La investigación en el espacio puede ayudar a desarrollar drogas más efectivas contra el cáncer, agregó Nelson.
El gigante farmacéutico Merck ha hecho investigaciones en la EEI con el medicamento denominado Keytruda, que actualmente se suministra a los pacientes por vía intravenosa.
Su ingrediente clave es de difícil transformación al estado líquido. Una solución es la cristalización, un proceso que se usa a menudo en la fabricación de fármacos.
En 2017, Merck realizó experimentos para ver si dichos cristales podrían formarse más rápidamente en el espacio, en lugar de hacerlo en la Tierra.
A través de dos fotografías, Nelson mostró que en el espacio se estaban formando cristales más pequeños y uniformes. "Se estaban formando mejor", dijo el jefe de la Nasa.
Gracias a ese estudio, los investigadores podrán fabricar un medicamento que pueda administrarse con una inyección en el consultorio del doctor en lugar de hacerlo a través de un largo y doloroso tratamiento de quimioterapia, explicó.
Merck identificó técnicas que pueden ayudarle a imitar los efectos de estos cristales en la Tierra mientras trabaja en desarrollar una droga que pueda almacenarse a temperatura ambiente.
Aún así, pueden pasar años hasta que un fármaco desarrollado a partir de investigaciones en el espacio esté ampliamente disponible.
Las investigaciones sobre el cáncer realizadas en el espacio empezaron hace más de 40 años pero sólo recientemente se han vuelto "revolucionarias", afirmó Nelson, un exsenador demócrata que en 1986 viajó al espacio exterior.
"Usamos los lenguajes del espacio para indicar los límites del cáncer", añadió W. Kimryn Rathmell, directora del Instituto Nacional de Cáncer, un organismo de investigación financiado por recursos federales.
- "Moonshot" -
El presidente Joe Biden lanzó en 2016 la iniciativa "Cancer Moonshot", cuando era vicepresidente de Estados Unidos, haciendo eco del discurso del expresidente John F. Kennedy, unos 60 años antes, que describía el audaz objetivo de enviar a un estadounidense a la Luna.
El objetivo de "Moonshot" es reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer en el próximo cuarto de siglo, salvando cuatro millones de vidas, de acuerdo con la Casa Blanca.
La batalla contra el cáncer, la segunda causa de muerte en el país después de las enfermedades cardíacas, toca directamente a Biden, que perdió a su hijo Beau por un cáncer cerebral en 2015.
"Todos conocemos a alguien -y muchos de nosotros amamos a alguien- que ha dado la pelea contra esta terrible enfermedad", dijo el jueves a la prensa Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos, en las instalaciones de la Nasa.
"Como lo hicimos en la carrera hacia la Luna", añadió, "creemos que nuestra tecnología y la comunidad científica son capaces de hacer realidad lo imposible cuando se trata de acabar con el cáncer como lo conocemos".
Sin embargo, las realidades políticas pueden obstaculizar ese ambicioso objetivo. El Congreso ha destinado poco más de 25.000 millones de dólares a la NASA para 2024, un 2% menos que el año anterior y muy por debajo de lo que buscaba la Casa Blanca.
Rathmell, del Instituto Nacional de Cáncer, mantiene las esperanzas.
"La capacidad del espacio para capturar la imaginación es enorme", afirmó. Y la investigación espacial sobre el cáncer tiene un objetivo firme: "Puede salvar vidas".
A.Malone--AMWN