
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes

Bombardeos y combates en Gaza pese al llamado de la ONU a un alto el fuego
Fuerzas israelíes continuaban bombardeando y combatiendo el martes en la Franja de Gaza, ignorando el llamado a un "cese el fuego inmediato" en la guerra contra Hamás aprobado en la víspera por el Consejo de Seguridad de la ONU.
El martes, el ministerio de Salud de Hamás dio cuenta de 70 muertos durante la noche, 13 de ellos en ataques aéreos cerca de Rafah, una ciudad en el extremo sur de Gaza donde se hacinan 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados por la violencia en el resto del territorio.
La resolución, redactada por los miembros no permanentes del Consejo, fue aprobada con 14 votos a favor y la abstención de Estados Unidos, principal aliado de Israel.
El Consejo exige un "cese el fuego inmediato" durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, actualmente en curso, paso previo a una "tregua" duradera.
También exige que el movimiento islamista Hamás libere a los rehenes que tomó en sus ataques del 7 de octubre contra Israel, aunque no vincula directamente la liberación con la tregua.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a poner en vigor la resolución.
"Su incumplimiento será imperdonable", publicó Guterres en la red social X.
Israel reaccionó con enojo por la abstención estadounidense.
Se trata de la primera resolución del Consejo desde el estallido de guerra en la Franja de Gaza que exige el fin de los combates.
Washington insistió en que su abstención, después de numerosos vetos, no marca un giro en su política, aunque en las últimas semanas adoptó una postura cada vez más crítica hacia Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás en Israel, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
Las milicias islamistas secuestraron además a unas 250 personas, de los cuales Israel cree que unos 130 siguen cautivas en Gaza, incluyendo 33 que habrían muerto.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó hasta ahora al menos 32.333 muertos, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.
Con la promesa de destruir Hamás y liberar a los rehenes, Israel ha librado una implacable campaña de bombardeos e invasión terrestre en Gaza.
Hamás celebró la resolución del Consejo de Seguridad y reiteró su disposición de negociar la liberación de los rehenes a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel.
El movimiento palestino acusó a Israel de frustrar la última ronda de conversaciones organizadas por el mediador Catar.
Hamás aseguró que el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete son "enteramente responsables sel fracaso de las negociaciones y por impedir que se alcance un acuerdo".
- "Claro repliegue" -
Israel ha defendido su campaña bélica pese a las crecientes críticas internacionales.
Enfurecido por la abstención estadounidense, Israel canceló el envío de una delegación a Washington.
Aseguró que la abstención golpea su esfuerzo militar y sus intentos de liberar los rehenes, mientras la oficina de Netanyahu lo calificó como "un claro repliegue de la posición consistente de Estados Unidos".
En el terreno, los combates continuaron sin tregua.
Testigos en Rafah dijeron que aviones israelíes bombardearon el martes la ciudad.
Según el ejército israelí, las sirenas anticohetes se activaron en las zonas de Israel cercanas a la Franja de Gaza.
Rafah, ha sido blanco frecuente de los bombardeos israelíes, al igual que otras zonas de la Franja de Gaza, pero es la única parte del territorio donde Israel no ha enviado fuerzas terrestres.
La determinación de Netanyahu de lanzar una operación terrestre en Rafah se ha vuelto un foco de fricción entre Israel y Estados Unidos.
- "Obscena tergiversación" -
Palestinos celebraron en Rafah la resolución de la ONU y pidieron a Washington usar su influencia para que Israel acepte la tregua.
Bilal Awad, de 63 años, pidió a Washington, "mantenerse en contra de un ataque a Rafah y apoyar el regreso de los desplazados a sus ciudades".
Ihab al-Assar, 60 años, expresó la esperanza de que "Israel acate" la resolución de la ONU.
En otras partes de la Franja de Gaza, el ejército israelí dijo el lunes que se enfrentaba a combatientes en las cercanías de dos hospitales y reportó la muerte de unos 20 de ellos en Al Amal.
Palestinos radicados cerca del hospital Al Shifa, el más importante de la franja, han reportado cadáveres en las calles, bombardeos constantes y la detención de hombres que son desnudados hasta su ropa interior e interrogados.
Israel aseguró que detuvo a unos 500 combatientes "afiliados" a Hamás y la Yihad Islámica en sus operaciones en Al Shifa.
Por su parte, la experta designada por la ONU, Francesca Albanese, afirmó que hay "motivos razonables para creer" que las acciones de Israel en Gaza equivalen a "actos de genocidio".
Israel rechazó el informe de Albanese, que será presentado el martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y lo calificó como una "obscena tergiversación de la realidad".
O.Norris--AMWN