-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
Intensos bombardeos israelíes en el sur de Gaza entre llamados por más ayuda
Israel lanzó un intenso bombardeo nocturno en el sur de la Franja de Gaza, pese a la presión internacional por una tregua inmediata en el territorio palestino, enfrentado a una hambruna.
Ante las urgentes necesidades en Gaza, Estados Unidos anunció que continuaría lanzando ayuda desde el aire, pese a que Hamás pidió detener esa práctica luego de afirmar que 18 personas murieron intentando alcanzar los paquetes de alimentos.
Una bola de fuego iluminó la noche del martes el cielo en la ciudad sureña de Rafah, el único centro urbano de Gaza donde no han entrado las fuerzas terrestres israelíes.
Cerca de 1,5 millones de personas están aglomeradas en esa zona, muchas de ellas llegaron huyendo de los bombardeos israelíes.
En Ciudad de Gaza (norte) también se escuchó el ruido de las explosiones y se observaron nubes de humo por los ataques israelíes de más de una semana contra el principal hospital de la zona.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlada por Hamás, dijo en la mañana del miércoles que 66 personas murieron por la noche, tres de ellos en los bombardeos israelíes cerca de Rafah.
Los combates se han extendido dos días sin pausa desde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que llama a un "cese el fuego inmediato" y la liberación de unos 130 rehenes israelíes que permanecen en Gaza, incluyendo a 34 que se presume han muerto.
Las fuerzas israelíes también rodearon dos hospitales en Jan Yunis, donde murieron 12 personas, algunos de ellos niños, en un bombardeo contra un campo de desplazados, según el Ministerio de Salud.
La Media Luna Roja Palestina advirtió que miles de personas están atrapadas en el hospital Nasser de Jan Yunis y que "sus vidas corren peligro".
- Hambruna -
Hamás pidió a los países donantes detener el lanzamiento aéreo de la ayuda luego de que 12 personas se ahogaron intentando alcanzar los alimentos en la costa de Gaza en el Mediterráneo.
El movimiento islamista palestino y el Euro-Med Human Rights Monitor, de Suiza, indicaron que otras seis personas fallecieron en estampidas por tratar de alcanzar la ayuda lanzada con paracaídas.
"Hay gente muriendo por conseguir una lata de atún", dijo a AFP Mohamad al-Sabaawi, un residente de Gaza, con una lata en la mano después de un tumulto por un paquete de ayuda.
Hamás también exigió que Israel permita el ingreso de más camiones de ayuda en el territorio, que según la ONU está al borde de una "hambruna creada por el hombre".
La guerra, desatada por el ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel, ha destruido la infraestructura de Gaza y las agencias de ayuda afirman que sus 2,4 millones de habitantes necesitan ayuda humanitaria.
El fondo de la ONU para la infancia, Unicef, aseguró que se requieren grandes cantidades de asistencia en Gaza, por carretera o aire, para evitar una "hambruna inminente".
El Consejo de Seguridad Nacional estadounidense indicó que intentaría ingresar la ayuda por carretera, pero que continuaría los lanzamientos aéreos.
Imágenes de AFPTV mostraron a las multitudes corriendo el martes hacia los paquetes lanzados con paracaídas desde aviones enviados por Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Alemania.
- Aislamiento político -
Los ataques del 7 de octubre dejaron 1.160 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña israelí de represalia ha dejado al menos 32.414 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud.
El ejército israelí, lejos de bajar la intensidad de los combates, afirmó que sus aviones bombardearon los últimos días más de 60 objetivos, incluyendo túneles y edificios "donde se identificaron terroristas armados".
Los combates han continuado pese al llamado del Consejo de Seguridad de la ONU del lunes, en el que Estados Unidos provocó la ira de Israel por abstenerse en la votación, en lugar de vetarla.
El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, aseguró que Israel enfrenta un "aislamiento político sin precedentes" y la pérdida de la "protección" estadounidense en el Consejo de Seguridad.
Washington ha rechazado la determinación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de lanzar un ataque terrestre en Rafah.
El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, dijo antes de reunirse con su par israelí que "el número de muertes civiles es demasiado alto, y la cantidad de ayuda humanitaria (en Gaza) es demasiado bajo".
- Negociaciones -
Representantes de Israel y Hamás participan en conversaciones indirectas mediadas por Catar, en busca de un alto el fuego y la liberación de rehenes.
Pero tanto Hamás como Netanyahu han dicho que las negociaciones no avanzan y se culpan mutuamente.
Israel mantiene desde hace nueve días intensos combates en el complejo médico Al Shifa, de Ciudad de Gaza, donde asegura que ha matado a 170 combatientes palestinos.
Su ejército afirma que ha efectuado"actividades operativas precisas" y que ha tenido cuidado de evitar daños a civiles, aunque las agencias de ayuda expresan su preocupación por los no combatientes atrapados en los enfrentamientos.
Palestinos radicados cerca de Al Shifa han reportado cadáveres en las calles, bombardeos constantes y la detención de hombres a los que obligan a desnudarse para ser interrogados.
En tanto, el grupo Jamaa Islamiya, vinculado a Hamás, afirmó el miércoles que "siete socorristas" fallecieron en Líbano en un ataque contra un centro de emergencia en Habariyeh, cerca de la frontera israelí.
burs-pbt/cwl/mas/zm
O.Karlsson--AMWN