- 
                        
                                                        
                                                            EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
                            
                        
                     - 
                        
                                                            En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            ¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
                            
                        
                     - 
                        
                                                            OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
                            
                        
                     - 
                        
                                                            India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
                                                        
                            
                        
                     
                Un cambio social explicaría la caída de la población masculina durante el Neolítico
La notable caída de la población masculina registrada hace miles de años en todo el mundo se explicaría más por un cambio social que por un impulso de violencia sin precedentes, según un estudio publicado el miércoles.
Un equipo francés del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y de la Universidad Paris Cité cree que esta caída resultó de una transición de un sistema reproductor muy diverso a uno basado en una linea patrilineal, es decir, que los hombres se alinean en función de los clanes de sus padres.
Algunos de esos clanes tenían menos capacidad de reproducción, lo que acabó perjudicando a todo su linaje.
El episodio ocurrió al final del Neolítico, hace entre 3.000 y 5.000 años, y se tradujo en una caída abrupta en la diversidad del cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas.
Esa caída fue identificada solo recientemente, mediante el análisis de los cromosomas Y de los hombres actuales.
Un método que permite "retroceder en el tiempo", explica a la AFP Raphaëlle Chaix, especialista en antropología genética del CNRS y coautora del estudio publicado en Nature Communications.
Este método permitió, en un estudio publicado en 2015, identificar un evento "muy específico en lo que respecta a los hombres: el colapso de su diversidad hace unos 5.000 años, cuando todo indica que había un solo hombre por cada 17 mujeres participando en la reproducción en Europa", continúa esta investigadora del CNRS.
El colapso, particularmente severo en Europa, afectó a otras regiones, como el Cercano Oriente, Siberia o África, en una escala de tiempo más amplia.
- Un cambio "no necesariamente violento" -
El estudio confirmado por Léa Guyon, doctoranda en antropología genética bajo la supervisión de Raphaëlle Chaix y Evelyne Heyer, explica este evento como un "cambio en la organización social, no necesariamente violento".
Esta hipótesis contradice un estudio de 2018 según el cual "los clanes se matan entre sí, haciendo desaparecer ciertas líneas asociadas a cierto cromosoma Y", lo que resulta en una pérdida de diversidad en este cromosoma.
Ese estudio contabilizó una pérdida del 15% de hombres por generación.
El problema es que hasta la fecha el registro arqueológico es demasiado escaso e incierto para establecer que el mundo neolítico experimentó un episodio de violencia universal y duradero, recuerda el estudio.
El modelo diseñado por Léa Guyon se basa en un sistema patrilineal segmentario.
Los clanes se dividen cuando se vuelven demasiado grandes, formando subclanes donde "los hombres más relacionados se agrupan, contribuyendo así a seleccionar los cromosomas Y de los clanes".
Luego algunos clanes desaparecerán frente a otros clanes que tendrán más éxito en reproducirse, "porque tienen una posición social más elevada, más poder o recursos", añade esta experta.
Este modelo explica la fuerte disminución de la diversidad genética al cabo de 2.000 a 3.000 años.
Respecto a las causas de esa transición social, los autores señalan el surgimiento del agro-pastoralismo, cuando las poblaciones cazadoras-recolectoras fueron reemplazadas por agricultores y criadores de ganado.
"Cuando comparamos las poblaciones cazadoras-recolectoras actuales y las poblaciones agro-pastoriles, las primeras son mucho menos patrilocales y patrilineales que las segundas", observa Raphaëlle Chaix.
Este estudio permitió recopilar más de mil genomas en poblaciones patrilineales, que según los autores demuestran que los sistemas patrilineales segmentarios experimentan una importante pérdida de diversidad genética del cromosoma Y.
El surgimiento de una economía agro-pastoral, que permite la acumulación de recursos como el ganado, habría favorecido la patrilocalidad -donde la pareja casada se instala en la comunidad del marido- y la patrilinealidad, recuerda el estudio.
El equipo ahora quisiera estudiar "estos signos en cada continente, tratando de contar una historia un poco más específica para diferentes regiones del mundo", según Raphaëlle Chaix.
Y.Nakamura--AMWN