-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
Varias regiones de Asia se sofocan bajo una ola de calor sin precedentes
Extensas zonas del sur y el sureste de Asia se enfrentan a una ola de calor que ha provocado récords de temperaturas en lugares como Filipinas o Birmania y ha dejado sin escuela a millones de niños.
El fenómeno puede todavía alargarse días, incluso semanas, con temperaturas por encima de los 40 ºC previstas en varios países como Camboya, Birmania, Vietnam, India o Bangladés y un pronóstico de condiciones meteorológicas "severas" en Tailandia.
Estos meses previos al monzón y la temporada de lluvias en este continente suelen ser cálidos, pero este año las temperaturas se han ubicado muy por encima de la media en numerosos países.
Los expertos lo atribuyen en parte al cambio climático, que olas de calor más frecuentes, largas e intensas y que repercute con más fuerza en Asia que se calienta más rápido que la media mundial, según la Organización Meteorológica Mundial.
A ello hay que sumar el efecto del fenómeno meteorológico El Niño, apunta a la AFP Milton Speer, meteorólogo e investigador de la Universidad de Tecnología de Sídney.
"La ausencia de nubes por el Niño significa que las temperaturas son susceptibles de ser más elevadas de media", afirma.
En la superficie del mar, las temperaturas ya se encuentran varios grados por encima de lo normal, "lo que contribuye a mantenerlas más elevadas que la media tierra adentro durante la noche" y "repuntar a partir de una base más elevada" durante el día.
También entran en juego otros factores como la deforestación en las zonas afectadas, que reduce la sombra y aumenta la superficie seca, y la urbanización, puesto que las estructuras de hormigón, cristal y acero absorben el calor en vez de reflectarlo.
- Estrés térmico para los niños -
El calor extremo afecta más a los niños, los ancianos y las personas con enfermedades previas. Además, se ceba con las clases más desfavorecidas, sin soluciones para enfriar la casa y a menudo obligados a trabajar sin las condiciones de protección térmica adecuadas.
Unicef advirtió que 243 millones de niños en el Pacífico y Asia Oriental están amenazados por las olas de calor.
"La exposición de niños a olas de calor provoca un estrés térmico", explica a la AFP Salwa Aleryani, especialista de sanidad en la oficina regional de Unicef.
"Pueden desarrollarse problemas graves, como enfermedades cardiovasculares, fallos de órganos o disfunciones musculares y nerviosas", advierte.
Ante estos riesgos, las autoridades de varios países pidieron a sus ciudadanos quedarse en casa. Nepal colocó en situación de alerta a sus hospitales y Camboya pidió a sus escuelas mantener las puertas y las ventanas abiertas para la ventilación.
En Filipinas y Bangladés fueron más allá y decidieron cerrar las escuelas durante varios días.
Pero dada la ausencia de climatización o de métodos de construcción adaptados, muchos niños no se beneficiaban en casa de temperaturas más frescas que si hubieran ido a la escuela, señala Aleryani, de Unicef.
Las altas temperaturas pueden quedarse todavía durante un tiempo en la región.
En Bangladés no se prevé que bajen antes del jueves y en Tailandia la previsión es que las lluvias anuales no lleguen antes de finales de mayo, semanas más tarde de lo habitual.
Y aunque llegue el monzón, la tendencia general al calentamiento va a continuar, predice Milton Speer.
"Las olas de calor continuarán produciéndose más a menudo porque los océanos y la atmósfera se calientan progresivamente debido al calentamiento climático", señala el meteorológico, que también augura riesgos para los cultivos y el ganado.
Por ello, este experto subraya la importancia de adaptarse a este clima más cálido y de ofrecer, por ejemplo, "estructuras sostenibles con climatización en los barrios, donde la gente pueda ir durante el día y a dormir por la noche".
G.Stevens--AMWN