
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial

Varias regiones de Asia se sofocan bajo una ola de calor sin precedentes
Extensas zonas del sur y el sureste de Asia se enfrentan a una ola de calor que ha provocado récords de temperaturas en lugares como Filipinas o Birmania y ha dejado sin escuela a millones de niños.
El fenómeno puede todavía alargarse días, incluso semanas, con temperaturas por encima de los 40 ºC previstas en varios países como Camboya, Birmania, Vietnam, India o Bangladés y un pronóstico de condiciones meteorológicas "severas" en Tailandia.
Estos meses previos al monzón y la temporada de lluvias en este continente suelen ser cálidos, pero este año las temperaturas se han ubicado muy por encima de la media en numerosos países.
Los expertos lo atribuyen en parte al cambio climático, que olas de calor más frecuentes, largas e intensas y que repercute con más fuerza en Asia que se calienta más rápido que la media mundial, según la Organización Meteorológica Mundial.
A ello hay que sumar el efecto del fenómeno meteorológico El Niño, apunta a la AFP Milton Speer, meteorólogo e investigador de la Universidad de Tecnología de Sídney.
"La ausencia de nubes por el Niño significa que las temperaturas son susceptibles de ser más elevadas de media", afirma.
En la superficie del mar, las temperaturas ya se encuentran varios grados por encima de lo normal, "lo que contribuye a mantenerlas más elevadas que la media tierra adentro durante la noche" y "repuntar a partir de una base más elevada" durante el día.
También entran en juego otros factores como la deforestación en las zonas afectadas, que reduce la sombra y aumenta la superficie seca, y la urbanización, puesto que las estructuras de hormigón, cristal y acero absorben el calor en vez de reflectarlo.
- Estrés térmico para los niños -
El calor extremo afecta más a los niños, los ancianos y las personas con enfermedades previas. Además, se ceba con las clases más desfavorecidas, sin soluciones para enfriar la casa y a menudo obligados a trabajar sin las condiciones de protección térmica adecuadas.
Unicef advirtió que 243 millones de niños en el Pacífico y Asia Oriental están amenazados por las olas de calor.
"La exposición de niños a olas de calor provoca un estrés térmico", explica a la AFP Salwa Aleryani, especialista de sanidad en la oficina regional de Unicef.
"Pueden desarrollarse problemas graves, como enfermedades cardiovasculares, fallos de órganos o disfunciones musculares y nerviosas", advierte.
Ante estos riesgos, las autoridades de varios países pidieron a sus ciudadanos quedarse en casa. Nepal colocó en situación de alerta a sus hospitales y Camboya pidió a sus escuelas mantener las puertas y las ventanas abiertas para la ventilación.
En Filipinas y Bangladés fueron más allá y decidieron cerrar las escuelas durante varios días.
Pero dada la ausencia de climatización o de métodos de construcción adaptados, muchos niños no se beneficiaban en casa de temperaturas más frescas que si hubieran ido a la escuela, señala Aleryani, de Unicef.
Las altas temperaturas pueden quedarse todavía durante un tiempo en la región.
En Bangladés no se prevé que bajen antes del jueves y en Tailandia la previsión es que las lluvias anuales no lleguen antes de finales de mayo, semanas más tarde de lo habitual.
Y aunque llegue el monzón, la tendencia general al calentamiento va a continuar, predice Milton Speer.
"Las olas de calor continuarán produciéndose más a menudo porque los océanos y la atmósfera se calientan progresivamente debido al calentamiento climático", señala el meteorológico, que también augura riesgos para los cultivos y el ganado.
Por ello, este experto subraya la importancia de adaptarse a este clima más cálido y de ofrecer, por ejemplo, "estructuras sostenibles con climatización en los barrios, donde la gente pueda ir durante el día y a dormir por la noche".
G.Stevens--AMWN