
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Casi 60% de la población de EEUU tuvo covid hasta febrero último
A febrero de este año, un 58% de la población de Estados Unidos, más de 190 millones de personas, habían contraído covid-19, según un relevamiento realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicado el martes.
La cifra supera ampliamente los 80 millones de contagios registrados oficialmente, con una enorme mayoría casos no diagnosticados, asintomáticos o que no fueron notificados.
Cerca de 75% de los menores de 18 años resultaron infectados, de acuerdo con el informe basado en un estudio representativo de todo el país sobre los niveles de anticuerpos.
Hubo un amplio aumento de casos durante la ola de contagios por la variante ómicron en el invierno boreal, en particular entre los niños.
El estudio examinó entre septiembre y enero unas 75.000 muestras de sangre por mes tomadas de todo el país, así como 45.000 muestras en febrero, analizando únicamente los anticuerpos creados en respuesta a una infección previa, no a la vacunación.
El relevamiento utilizó métodos estadísticos ponderando edad, sexo y ubicación geográfica.
"Tener anticuerpos inducidos por infecciones no significa necesariamente estar protegido contra futuras infecciones", dijo Kristie Clarke, codirectora del grupo de trabajo de serología de covid-19, en una comunicación con periodistas.
"Se ha demostrado que una infección previa ofrece cierta protección contra la enfermedad grave y la hospitalización, en tanto la vacunación, ya sea antes o después de la infección, brinda protección adicional", agregó, subrayando que es vital estar al día con la inoculación.
Estados Unidos ofrece actualmente una cuarta dosis para mayores de 50 años, y una tercera dosis para personas debajo de esa edad.
Los niños menores de 5 años son los únicos no elegibles para ser inoculados. "La mejor forma de protegerlos es asegurase de que estén rodeados de personas que toman las medidas preventivas, como estar al día con la vacunación", dijo Clarke.
Estados Unidos registra actualmente un aumento de los contagios con las subvariantes de ómicron BA.2 y BA.2.12.1, incluyendo una ola de casos entre la elite de Washington, que alcanzó a la vicepresidenta Kamala Harris, aunque es asintomática.
El noreste del país registra un aumento de las hospitalizaciones, y los CDC recomiendan usar mascarilla en espacios cerrados en esa región, aunque ya no es obligatorio.
Pese al aumento de las internaciones, hay un marcado descenso del número de muertos, debido a la creciente inmunidad entre la población, y porque las nuevas variantes son menos severas.
Actualmente hay un promedio de 300 muertes por día, y se espera que Estados Unidos alcance un millón de óbitos en las próximas semanas.
D.Moore--AMWN