-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
Casi 60% de la población de EEUU tuvo covid hasta febrero último
A febrero de este año, un 58% de la población de Estados Unidos, más de 190 millones de personas, habían contraído covid-19, según un relevamiento realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicado el martes.
La cifra supera ampliamente los 80 millones de contagios registrados oficialmente, con una enorme mayoría casos no diagnosticados, asintomáticos o que no fueron notificados.
Cerca de 75% de los menores de 18 años resultaron infectados, de acuerdo con el informe basado en un estudio representativo de todo el país sobre los niveles de anticuerpos.
Hubo un amplio aumento de casos durante la ola de contagios por la variante ómicron en el invierno boreal, en particular entre los niños.
El estudio examinó entre septiembre y enero unas 75.000 muestras de sangre por mes tomadas de todo el país, así como 45.000 muestras en febrero, analizando únicamente los anticuerpos creados en respuesta a una infección previa, no a la vacunación.
El relevamiento utilizó métodos estadísticos ponderando edad, sexo y ubicación geográfica.
"Tener anticuerpos inducidos por infecciones no significa necesariamente estar protegido contra futuras infecciones", dijo Kristie Clarke, codirectora del grupo de trabajo de serología de covid-19, en una comunicación con periodistas.
"Se ha demostrado que una infección previa ofrece cierta protección contra la enfermedad grave y la hospitalización, en tanto la vacunación, ya sea antes o después de la infección, brinda protección adicional", agregó, subrayando que es vital estar al día con la inoculación.
Estados Unidos ofrece actualmente una cuarta dosis para mayores de 50 años, y una tercera dosis para personas debajo de esa edad.
Los niños menores de 5 años son los únicos no elegibles para ser inoculados. "La mejor forma de protegerlos es asegurase de que estén rodeados de personas que toman las medidas preventivas, como estar al día con la vacunación", dijo Clarke.
Estados Unidos registra actualmente un aumento de los contagios con las subvariantes de ómicron BA.2 y BA.2.12.1, incluyendo una ola de casos entre la elite de Washington, que alcanzó a la vicepresidenta Kamala Harris, aunque es asintomática.
El noreste del país registra un aumento de las hospitalizaciones, y los CDC recomiendan usar mascarilla en espacios cerrados en esa región, aunque ya no es obligatorio.
Pese al aumento de las internaciones, hay un marcado descenso del número de muertos, debido a la creciente inmunidad entre la población, y porque las nuevas variantes son menos severas.
Actualmente hay un promedio de 300 muertes por día, y se espera que Estados Unidos alcance un millón de óbitos en las próximas semanas.
D.Moore--AMWN