-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
Los servicios de inteligencia austriacos, en alerta ante los "antivacunas" sin fronteras
El nuevo jefe de los servicios de inteligencia de Austria está alarmado por la radicalización de los activistas que se oponen a las vacunas y a las restricciones contra el covid-19, que no dudan en cruzar las fronteras para "difundir su ideología extremista".
Austria es un terreno propicio dado el establecimiento de la vacunación obligatoria a partir del 4 de febrero, explicó Omar Haijawi-Pirchner, de 41 años, en una entrevista con la AFP, la primera concedida a la prensa extranjera.
El proyecto desencadenó una ola de manifestaciones masivas en Viena, a las que acudieron muchos extranjeros, sobre todo de las vecinas Alemania y Suiza.
"Muchos activistas están muy radicalizados" y aprovechan esos momentos de encuentro para "sostener reuniones y construir una red" con "sus socios de extrema derecha", en un contexto de "antisemitismo", subraya este expolicía.
Esos militantes propagan sus ideas de ciudad en ciudad, a medida que la gente se harta de las restricciones sanitarias.
De Francia a Holanda, de Alemania a Bélgica, varios países europeos se han visto sacudidos por manifestaciones, a veces violentas, en los últimos meses.
En Austria, "estamos viendo amenazas a las infraestructuras estratégicas", aseguró Haijawi-Pirchner, citando los medios de comunicación, los políticos y el personal de salud como objetivos.
Las autoridades establecieron recientemente perímetros de protección alrededor de hospitales, centros de pruebas anticovid y de vacunación por temor a disturbios.
- Escándalos en serie -
Haijawi-Pirchner, de padre de origen jordano y madre austriaca, asumió la dirección de los servicios de inteligencia en diciembre, tras una carrera en la policía.
Su tarea es restaurar la imagen de la agencia empañada por una serie de escándalos relacionados con Rusia.
El antiguo BVT, rebautizado DSN (Dirección de Seguridad Nacional y de Inteligencia), se ha reorganizado por completo en un intento de olvidar lo que su nuevo jefe llama modestamente "incidentes".
A inicios de 2018, hubo servicios de otros países que limitaron su cooperación con Austria, un país neutral que no es miembro de la OTAN, por temor a filtraciones hacia Rusia.
Consideraban que su fiabilidad se vio afectada tras la llegada al Ministerio del Interior del político de extrema derecha Herbert Kickl, cuya agrupación FPÖ estaba vinculada con el partido Rusia Unida de Vladimir Putin.
El ministro había provocado un escándalo nacional al hacer registrar, apenas tomó sus funciones, la sede del BVT, cuando se decomisaron muchos documentos sensibles.
Austria también fue sacudida por embarazosos casos de espionaje en provecho de Moscú, en los que estaban implicados un coronel, antiguos agentes secretos y un alto diplomático.
Desde su llegada, Haijawi-Pirchner ha incrementado los "intercambios con socios" de otros países para restablecer gradualmente la "confianza".
"Somos conscientes" de que ese proceso llevará "meses, incluso años", dijo.
Los servicios secretos también tienen que abordar sus deficiencias en la lucha contra el terrorismo.
La investigación sobre un atentado islamista en Viena en noviembre de 2020 reveló deficiencias: el BVT no había reaccionado a pesar de numerosas advertencias de los servicios secretos vecinos en los meses anteriores a la tragedia.
Los conservadores acusaron entonces a la extrema derecha de haber "arruinado" la institución durante su mandato, dejando a Austria vulnerable.
Haijawi-Pirchner asegura que la comunicación entre los servicios ha mejorado desde entonces para evitar ese tipo de errores.
"No podemos prevenir un ataque terrorista al 100%, pero la DSN ahora está mejor armada", prometió.
L.Harper--AMWN