-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Pacientes seropositivos en remisión, una "prueba viviente" de esperanza en la lucha contra el virus del sida
Tres personas en remisión del VIH explican cómo una operación de trasplante arriesgada les salvó la vida, una "prueba viviente" de esperanza en la lucha contra el virus.
Estos pacientes hablaron sobre su tratamiento durante la Conferencia Internacional sobre el sida en Múnich, que concluye el viernes y reúne a expertos, investigadores y activistas para discutir la evolución de la pandemia del VIH.
Solo siete personas en el mundo son consideradas como efectivamente curadas después de recibir un trasplante de células madre, un procedimiento doloroso y arriesgado que solo es adecuado para pacientes con VIH y leucemia agresiva.
Adam Castillejo, de 44 años, también conocido como el "paciente de Londres", es uno de ellos.
Tomó "años" antes de poder estar seguro de que el trasplante había tenido el efecto deseado, declaró a AFP.
"No hay un momento preciso en el que se diga: 'Estás curado', eso toma tiempo", agregó.
Marc Franke, de 55 años, el "paciente de Düsseldorf", también se sometió a una batería de exámenes para asegurarse de que el tratamiento funcionaba.
"Los médicos realizaron muchas pruebas para estar 100% seguros antes de detener el tratamiento antirretroviral", que reduce la cantidad de VIH en la sangre.
Estos pacientes tenían cánceres de sangre y se beneficiaron de un trasplante de células madre que renovó profundamente su sistema inmunológico, una operación que conlleva un riesgo de muerte del 10%.
Insistiendo en esta "enorme" tasa de mortalidad y otras complicaciones posibles, Marc Franke confiesa que no puede "recomendarla a nadie".
Incluso considera que, retrospectivamente, "habría preferido tomar una pastilla (antirretroviral) al día" en lugar de someterse al proceso agotador del trasplante.
- Casos muy raros -
A principios de este mes médicos informaron de un séptimo caso probable de curación del VIH: un alemán de 60 años ya no tiene rastro del virus en su organismo.
Apodado el "nuevo paciente de Berlín", recibió un trasplante de médula ósea para su leucemia en 2015 y dejó de tomar antirretrovirales a finales de 2018.
Los investigadores afirman que ahora parece estar curado tanto del VIH como del cáncer.
Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida, calificó estos casos de "realmente emocionantes", pero admitió que una terapia así solo es aplicable a un número muy pequeño de personas.
La terapia solo ha curado eficazmente a "siete personas de 40 millones que viven con el VIH", recordó.
"Son casos muy raros, pero son una fuente de esperanza para la investigación", afirmó.
Los siete pacientes, excepto uno, recibieron células madre de donantes con una rara mutación de un gen llamado CCR5, conocida por impedir la entrada del VIH en las células. Estos donantes habían heredado dos copias del gen mutado, una de cada padre.
El nuevo paciente de Berlín es el primero en recibir células madre de un donante que solo heredó una copia, una configuración mucho más común que da esperanza de encontrar más donantes potenciales.
Paul Edmonds, de unos sesenta años, el tercer paciente que habló sobre su experiencia durante la conferencia, reconoció que el trasplante de células madre "no es para todos porque conlleva muchos riesgos".
Sin embargo, su experiencia y la de los otros pacientes brindan "la esperanza de una posible cura". "Somos la prueba viviente de que esto puede suceder", dijo.
Según la Organización Mundial de la Salud, el año pasado se registraron 1,3 millones de nuevas infecciones por VIH, mientras que 39 millones de personas viven con el virus.
Timothy Ray Brown, el primer "paciente de Berlín", fue la primera persona declarada curada del VIH en 2008. Falleció de cáncer en 2020.
A.Mahlangu--AMWN