-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Bombardeos israelíes en Gaza antes de una nueva ronda de negociaciones para una tregua
El ejército israelí bombardeó el miércoles la Franja de Gaza, la víspera de una nueva ronda de negociaciones para una tregua que la comunidad internacional, sobre todo Estados Unidos, reclama con fuerza para disuadir a Irán de lanzar un ataque contra Israel.
Tanto Irán como sus aliados acusan a Israel de haber matado el 31 de julio a Ismail Haniyeh, el líder del movimiento islamista palestino Hamás, durante una visita que realizó a Teherán para la investidura del presidente Masud Pezeshkian.
Israel no ha comentado el ataque y sus aliados occidentales han instado a Irán a rebajar sus amenazas para vengar su muerte. El ataque contra Haniyeh se produjo horas después de que un bombardeo israelí matara en Beirut a un mando militar del poderoso movimiento libanés Hezbolá, respaldado por la República Islámica.
La escalada de tensiones provocó temores de una expansión del conflicto que empezó hace más de diez meses en la Franja de Gaza, desencadenado tras un ataque en el sur de Israel el 7 de octubre.
Los bombardeos en el territorio palestino, gobernado por Hamás, apenas se interrumpieron durante una semana cuando se alcanzó una tregua a finales de noviembre. El cese el fuego permitió canjear presos palestinos por rehenes israelíes capturados por los comandos islamistas durante su incursión en Israel.
Las conversaciones para un alto el fuego deberán reanudarse el jueves. Un representante de Hamás dijo que el grupo islamista --considerado como organización "terrorista" por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea-- seguía "sus consultas con los mediadores".
"Hamás realmente quiere el fin de la guerra y un acuerdo de alto el fuego basado en el plan [de Joe Biden]", declaró otro funcionario de Hamás, en referencia a la propuesta que el presidente estadounidense presentó el 31 de mayo.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, detalló el martes sus condiciones para una tregua, que incluyen "un veto sobre algunos presos" liberados de sus cárceles.
Biden afirmó el martes que una tregua en Gaza podría disuadir a Irán de atacar a Israel.
Su emisario para el conflicto, Amos Hochstein, visitó Beirut el miércoles, donde advirtió de la necesidad urgente de alcanzar un alto el fuego en Gaza.
Irán rechazó el martes abandonar sus amenazas contra Israel. Teherán "está determinada a defender su soberanía (...)", declaró Naser Kanani, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.
- Israel en "alerta máxima" -
El presidente israelí, Isaac Herzog, escribió en la red social X que el país permanecía en "alerta máxima".
El aumento de las tensiones en la zona ha llevado a los gobiernos occidentales a desaconsejar los viajes a Líbano y a preparar evacuaciones de sus ciudadanos en caso de que estalle una guerra a gran escala.
Un ferri avistado frente a la ciudad chipriota de Limasol, a unos 370 km de Gaza, estaba preparado para prestar asistencia "en caso de evacuación de la zona de conflicto", declaró un portavoz de su fletador.
Ante la amenaza de un ataque iraní, el museo de Arte de Tel Aviv anunció que colocó a sus obras más importantes en una caja fuerte subterránea, incluido pinturas de Pablo Picasso y Gustav Klimt.
Washington aprobó el martes más de 20.000 millones de dólares en nuevas ventas de armas a Israel, incluidos 50 aviones de combate F-15.
Estados Unidos ha desplegado un grupo de ataque de portaaviones y un submarino de misiles guiados en la zona, en apoyo a Israel.
El conflicto estalló el 7 de octubre con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.198 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas. El ejército israelí afirma que 111 siguen en Gaza, aunque 39 estarían muertos.
En las últimas 24 horas, el ejército israelí afirma que atacó "más de 40" objetivos en el territorio.
La agencia de defensa civil de Gaza declaró que sus equipos habían sacado a cuatro personas de una misma familia de entre los escombros de un complejo residencial cerca de Jan Yunis.
"Estábamos durmiendo (...) y nos sorprendió un misil lanzado contra los vecinos, los niños, su padre y su madre", declaró JIhad al Sharif a AFPTV desde el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.
burs-dv/kir/sag/mb
L.Harper--AMWN