-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
Netanyahu insta a presionar a Hamás para alcanzar una tregua en Gaza, antes de encuentro con Blinken
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, instó este domingo a la comunidad internacional a presionar a Hamás para alcanzar una tregua en Gaza, poco antes de una nueva visita del secretario de Estado estadounidense a Israel.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegará este domingo por la noche a Israel y se reunirá el lunes por la mañana con Netanyahu, antes de que se reanuden las negociaciones indirectas para un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, previstas la próxima semana en El Cairo.
Se trata del noveno viaje de Blinken a Oriente Medio desde el inicio de la guerra hace de más de diez meses en el pequeño enclave palestino, desencadenada tras un letal ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.
Netanyahu pidió el domingo que "se dirija la presión hacia Hamás" y "no sobre el gobierno israelí", y denunció el "obstinado rechazo" del movimiento islamista palestino a pactar una tregua.
"Hay cosas en las que podemos ser flexibles y otras en las que no", apuntó. "Por eso, además de nuestros considerables esfuerzos por recuperar a nuestros rehenes, nos mantenemos firmes en los principios (...) esenciales para la seguridad de Israel", añadió.
Los países mediadores, Estados Unidos, Catar y Egipto, mencionaron progresos en las conversaciones, tras una primera ronda el jueves y el viernes en Doha, y los negociadores israelíes se dijeron "moderadamente optimistas".
"El sentimiento, en particular entre quienes formaban parte de la mediación en Doha, es que los diferentes puntos de bloqueo que existían antes pueden superarse y que los esfuerzos van a continuar", declaró un responsable estadounidense que acompaña a Blinken.
El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró el viernes que dicho acuerdo estaba "cerca".
Pero para el movimiento islamista palestino, que rechazó participar en las conversaciones, la afirmación de Biden es una "ilusión".
"No estamos ante un acuerdo o negociaciones reales, sino ante la imposición de los dictados estadounidenses", afirmó Sami Abu Zohri, miembro de la oficina política de Hamás.
Estados Unidos presentó una nueva propuesta de acuerdo el viernes, pero el movimiento islamista rechaza cualquier propuesta revisada y reclama la aplicación del plan anunciado por Biden a finales de mayo.
- "Concluir el acuerdo" -
En su visita a Israel, Blinken buscará "concluir el acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes y detenidos", indicó el Departamento de Estado.
El plan presentado por Biden el 31 de mayo prevé una primera fase de seis semanas de tregua con una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un canje de los rehenes por presos palestinos detenidos en Israel.
En la segunda fase, la propuesta incluye una retirada total de las tropas israelíes de Gaza.
Con una tregua en Gaza los mediadores buscan también rebajar la tensión en el resto de Oriente Medio.
Irán y sus aliados, entre ellos Hezbolá, juraron vengar la muerte del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque imputado a Israel el 31 de julio en Teherán, un día después de la muerte del jefe militar del movimiento islamista libanés en un bombardeo israelí cerca de Beirut.
La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.198 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Del total de secuestrados, 111 siguen en Gaza, aunque 39 han sido declarados muertos por el ejército israelí.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado al menos 40.099 muertos, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que no detalla cuantos son civiles y cuantos combatientes.
- "Los tanques se acercan" -
En el terreno, la ofensiva israelí no cesó durante las negociaciones.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007, dio cuenta el domingo de 11 muertos en bombardeos en Jabaliya, en el norte, y en Deir al Balah, en el centro.
"¿Estas mujeres y estos niños forman parte de la resistencia? ¿Combatían mientras dormían? Son mujeres y niños y ahora están en la morgue", declaró Ahmed Abu Jeir, testigo de un bombardeo que mató a una madre y sus seis hijos en Deir al Balah.
Imágenes de AFP mostraron palestinos huyendo de un campamento improvisado en la región de Jan Yunis, a pie, en coche o en carretas, después de que tanques israelíes tomaran posición en una colina cercana.
"Los disparos de artillería son incesantes y los tanques israelíes no están muy lejos", declaró Lina Saleha en el campo de desplazados de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis.
"Los tanques se acercan, nos da mucho miedo, realmente no sabemos a dónde ir", agregó
La guerra en Gaza provocó una situación humanitaria desastrosa en el territorio palestino, donde la mayoría de sus 2,4 millones de habitantes fueron desplazados.
burs-lb/ami/bc-meb/mb
D.Moore--AMWN