
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?

La dificultad de evaluar el peligro de la mpox
¿Qué tan peligrosa es la mpox? ¿Es una cepa más mortal que otra? Mientras crece la preocupación en el mundo por la propagación de esta enfermedad, las respuestas son menos claras de lo que algunos números alarmistas, sacados de contexto, podrían sugerir.
La mpox, calificada desde mediados de julio como una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), apareció entre seres humanos en torno a 1970 en la República Democrática del Congo (RDC).
Durante décadas, la enfermedad, conocida durante mucho tiempo como "viruela símica", se mantuvo limitada a una decena de países africanos y se le atribuía una mortalidad muy incierta, estimada entre el 1% y el 10%.
Esta incertidumbre se acentuó aún más en 2022, cuando la enfermedad se propagó al resto del mundo. En los nuevos países, especialmente en los occidentales, donde circuló la mpox, la mortalidad resultó ser muy baja: alrededor del 0,2%.
Estas fluctuaciones tienen varias explicaciones. Primero, el contexto sanitario es diferente en los países africanos donde la enfermedad ha estado presente durante mucho tiempo y en los países occidentales donde apareció recientemente.
"La peligrosidad para los seres humanos depende en gran medida (...) de la calidad de los cuidados (sanitarios) en la región donde viven", subraya el virólogo Antoine Gessain, especialista en la enfermedad, en una entrevista con la AFP.
Es decir, un paciente tendrá muchas más probabilidades de recibir un tratamiento rápido y adecuado en Europa o en Estados Unidos que en la mayoría de los países de África.
Por lo tanto, es muy probable que la mortalidad del 3,6% actualmente registrada en la RDC, epicentro de la epidemia en curso, fuera mucho más baja si el virus comenzara a circular activamente en países occidentales.
- Niños desnutridos -
El contexto de la epidemia también influye en la contagiosidad: algunos pacientes son mucho más vulnerables que otros.
Así, los muertos registrados en la RDC -más de 500 entre unos 15.000 casos- son en su mayoría niños, en un país donde la desnutrición es significativa.
En contraste, las muertes por la epidemia de 2022-2023 -unas 200 de aproximadamente 100.000 casos- se produjeron entre adultos con un sistema inmunitario afectado por el VIH.
Estos perfiles diferentes se explican no solo por la geografía, sino también por los modos de transmisión, que varían según las epidemias. La de 2022-2023 se propagó principalmente a través de relaciones sexuales entre hombres homosexuales o bisexuales.
Otro factor añade una capa de complejidad: la mpox es causada por diferentes variantes del virus, llamadas clados, y es difícil determinar sus diferencias intrínsecas en términos de peligrosidad y transmisión.
- Comparaciones complicadas -
La epidemia de 2022-2023 fue causada por el clado 2, activo principalmente en África Occidental, pero también en el sur de ese continente.
Actualmente, el brote mortal en la RDC está provocado por el clado 1, que se concentra en África Central.
Pero eso no es todo: otra epidemia está en curso en la RDC, afectando principalmente a los adultos, y está relacionada con un derivado del clado 1 que apareció recientemente, la variante 1b.
Esta situación ha contribuido a cierta confusión mediática en la que la variante 1b ha sido calificada como más peligrosa que todas las versiones preexistentes.
"Leemos en los grandes medios cosas bastante categóricas sobre la gravedad o severidad del nuevo sublinaje 1b, cuando no hay mucho que lo respalde", lamenta la viróloga holandesa Marion Koopmans en una entrevista publicada por la web británica Science Media Centre.
"Lo que sabemos es que el clado 1 está asociado con enfermedades más graves que el clado 2", subraya.
De hecho, las epidemias del clado 1 están históricamente asociadas a una mortalidad más alta que las vinculadas al clado 2. Pero, incluso en este aspecto, algunos investigadores piden cautela antes de afirmar que el clado 1 es en sí mismo más peligroso.
La pregunta es crucial ya que esta versión del virus fue detectada por primera vez fuera de África, en Suecia, a mediados de julio.
Pero, entre los diferentes clados, "la comparación es muy complicada, ya que el contexto y el tipo de población en riesgo son importantes: ¿cómo comparar niños desnutridos con adultos con VIH?", insiste Gessain.
Ch.Havering--AMWN