
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco

Perú despide a Fujimori tras marcar una época bajo la sombra de violaciones de DDHH
Perú despide con honores de Estado a Alberto Fujimori, el exmandatario que marcó las últimas tres décadas de la política peruana bajo la sombra de violaciones de los derechos humanos por las que estuvo preso varios años antes de ser indultado en diciembre.
Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000 en el pleno combate a las guerrillas de ultraizquierda, murió el miércoles a los 86 años en la vivienda que compartía con familiares, en el sureste de Lima, tras pasar por un tratamiento contra el cáncer de lengua.
Casi un cuarto de siglo después de haber renunciado al poder desde el exilio, el líder de derecha de origen japonés, pero conocido popularmente como 'el chino', sumaba tantos seguidores como detractores.
Frente a la casa donde falleció, la policía desplegó este jueves un cordón de vigilancia. Decenas de seguidores esperaron la salida del féretro que fue conducido en hombros hacia el coche fúnebre en medio de cantos de apoyo.
"¡Es el mejor presidente que haya tenido el Perú!", decía un cartel que sostenía Isabel Pérez, una enfermera de 56 años, con fotos y frases elogiosas hacia el exmandatario.
"Les pido que siempre difundan que Alberto Fujimori combatió al terrorismo y nunca se lo perdonaron", declaró la mujer a la AFP.
Hasta antes del mediodía no habían sido convocadas manifestaciones en contra. "Fue un autoritario", señaló al paso Elizabeth Martínez, de 61 años, sin detenerse frente a la vivienda del exmandatario.
Los restos de Fujimori serán velados en la sede del ministerio de Cultura, conocido antes como el Museo de la Nación.
El gobierno decretó tres días de duelo hasta el sábado -cuando se cumplirá el sepelio- y anunció honras fúnebres de Estado.
- Indulto indebido -
Hasta el final de sus días, y pese a su deteriorada salud, Fujimori estuvo muy presente en la opinión pública tanto por sus problemas con la justicia, como por la influencia de sus ideas en un importante segmento de los peruanos.
En julio su hija Keiko insinuó que su padre sería candidato en las elecciones generales de 2026, tras haber recobrado la libertad en diciembre.
Alberto Fujimori fue excarcelado mediante un indulto humanitario cuando cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad.
Pasó 16 años preso alegando siempre inocencia. Había sido sentenciado por secuestro, desaparición forzada y homicidio, entre otras violaciones de derechos humanos perpetradas por agentes del Estado en su combate a los grupos de ultraizquierda.
El conflicto interno o "guerra contra el terrorismo" -como se denominó oficialmente- dejó más de 69.000 muertos y 21.000 desaparecidos en el período 1980-2000, la gran mayoría civiles, según una comisión de la verdad.
Fujimori fue encontrado responsable en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, donde 25 personas fueron ejecutadas a sangre fría por un escuadrón militar en 1991.
Tengo "sensación de dolor" porque "muere un exdictador condenado por graves violaciones a los derechos humanos y corrupción, que estaba gozando de alguna manera de un indulto indebido o negociado políticamente", dijo a la AFP Gisela Ortiz.
Su hermano Enrique murió durante la operación militar en la universidad La Cantuta, en Lima. Tenía 20 años y estudiaba para ser profesor de Educación Física.
- La deriva -
Además de la lucha frontal contra las guerrillas, el periodo de Fujimori estuvo marcado por la disolución del Congreso en 1992. Entonces, convocó a una asamblea para reformar la Constitución a su medida, lo que le permitió alcanzar la reelección en 1995 y 2000.
De ahí derivó su fama de autoritario.
Durante su segundo mandato, se produjo la toma de la embajada en Japón por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Después de 122 días de crisis, Fujimori ordenó la retoma de la sede.
La espectacular operación se saldó con la muerte de los 14 asaltantes, un rehén y dos militares.
Este jueves el jefe de gabinete del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, señaló que su país "nunca olvidará los esfuerzos hechos por el expresidente Fujimori" en el rescate de rehenes.
En noviembre de 2000, frente a crecientes acusaciones de corrupción y violaciones de los derechos humanos, huyó a Japón, donde estuvo cinco años antes de viajar a Chile. En 2007 regresó a Perú extraditado por autoridades chilenas.
Fujimori "pasará a la historia del Perú (...) Sus logros fueron antes que todo dominar el terrorismo y también parar la hiperinflación y encausar la economía hacia un sistema viable. Los problemas fueron el golpe de abril de 1992", apuntó el expresidente Pablo Kuczynski (2016-2018).
Al final -agregó- la era de Alberto Fujimori termina "con un balance muy positivo", pero solo la "historia resolverá".
D.Kaufman--AMWN