-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
Bomberos luchan contra el fuego encarnizado en Brasilia
Los bomberos luchaban este lunes contra las intensas llamas que alcanzaron la víspera una reserva natural en Brasilia, lo que obligó a algunos vecinos a usar baldes de agua para proteger sus hogares en plena ola de incendios en el gigante suramericano.
Ante la gravedad de la situación en el país, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con su gabinete para evaluar nuevas medidas para contener el avance del fuego, que alcanza también regiones naturales claves como la Amazonía y el Pantanal, el mayor humedal del mundo.
El mayor incendio del año en la capital brasileña envolvió la ciudad en una nube tóxica, un fenómeno que se ha repetido en semanas recientes en las grandes ciudades del país, como Sao Paulo y Rio de Janeiro.
En algunos barrios la visibilidad era muy reducida, constató la AFP.
Tres focos ígneos se desataron el domingo en el Parque Nacional de Brasilia, una reserva de agua y fauna.
Con el uso de aviones y helicópteros, casi un centenar de brigadistas trabajan en el combate a las llamas.
Según las autoridades ese número debe aumentar mientras continúen las condiciones meteorológicas adversas: Brasilia acumula más de 140 días sin lluvias y niveles mínimos de humedad.
"No hay previsión de acabar con ese incendio por el momento", dijo el lunes Carolina Schubart, coordinadora de prevención y combate a incendios forestales de la secretaría de Ambiente del Distrito Federal, que abarca Brasilia.
El incendio en la capital, que ha consumido un área de 1.200 hectáreas, se inició en la urbanización Granja do Torto, a las afueras del parque, que sirve para proteger las cuencas hidrográficas que proveen de agua a la región de Brasilia.
Ante ese escenario, algunos vecinos se organizaron el domingo para defender sus hogares con lo que tenían a mano: simples baldes de agua.
"Fue empeorando. Las llamas comenzaron a venir con mucha velocidad y con una altura de más o menos seis metros, y la comunidad empezó a movilizarse", dijo a la AFP la enfermera Simone Costa, de 51 años, mientras recorría con su esposo e hija los escombros causados por las llamas cerca de su casa.
"Agarramos baldes con agua y comenzamos a intentar controlar el fuego para que no avanzara todavía más cerca de las residencias. Y gracias a Dios lo conseguimos", añadió.
Aunque las autoridades indicaron no tener reportes de animales afectados, la familia de Costa encontró un armadillo muerto entre los destrozos.
En Brasil, el número de incendios en lo que va de septiembre (57.312) ya superó los registrados el mismo mes del año pasado (46.498), según las mediciones del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) a partir de datos satelitales.
Aunque se ven favorecidos por una sequía histórica, que los expertos atribuyen al cambio climático, las autoridades afirman que la mayoría de los fuegos son de origen criminal.
P.Silva--AMWN