
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Un nuevo fármaco para esquizofrénicos entusiasma a los expertos
Expertos de todo el mundo expresaron este viernes su entusiasmo luego de que el organismo regulador de la salud de Estados Unidos aprobara un nuevo tratamiento para la esquizofrenia, el primero en décadas.
Llamado Cobenfy y desarrollado por el gigante farmacéutico estadounidense Bristol Myers Squibb, el medicamento funciona de manera diferente a los actualmente existentes.
Moviliza, por ejemplo, a los receptores colinérgicos, y no a los receptores de dopamina, como los comercializados hasta ahora.
"Este medicamento adopta el primer enfoque nuevo para el tratamiento de la esquizofrenia en décadas", dijo el jueves en un comunicado Tiffany Farchione, alta funcionaria de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
"Esta aprobación ofrece una nueva alternativa a los medicamentos antipsicóticos que se recetaban anteriormente a las personas con esquizofrenia", afirmó.
La esquizofrenia afecta sólo a alrededor del 1% de los estadounidenses, pero sus efectos pueden ser devastadores, al ser capaz de provocar alucinaciones, sentimientos de persecución y dificultad para controlar los pensamientos.
Alrededor del 5% de los esquizofrénicos diagnosticados mueren por suicidio.
Lynsey Bilsland, directora de la división de salud mental de la fundación benéfica Wellcome, dijo que Cobenfy podría "cambiar las reglas del juego, especialmente para aquellos en los que los otros medicamentos son ineficaces".
"Funciona de una manera completamente diferente a cualquier otro fármaco contra la esquizofrenia utilizado en la actualidad. Tiene el potencial de cambiar la vida de millones de personas", señaló.
Cobenfy (su nombre científico es "xanomelina y cloruro de trospio") se administra por vía oral.
Dos ensayos clínicos confirmaron su eficacia y demostraron que puede reducir significativamente los síntomas en los pacientes.
Sus efectos secundarios comprenden náuseas, vómitos, indigestión, diarrea, estreñimiento, retención urinaria y problemas hepáticos.
Pero en comparación con los remedios actuales, esos efectos secundarios son "reducidos", afirmó Matt Jones, profesor de neurociencia de la universidad inglesa de Bristol.
"Obviamente es una gran noticia para las personas que padecen esquizofrenia", dijo, aunque señaló que el medicamento aún no ha recibido aprobación en Gran Bretaña.
Sameer Jauhar, profesor clínico senior de trastornos afectivos y psicosis en el King's College de Londres, dijo que los efectos secundarios de los medicamentos actuales, incluido el aumento de peso y la lentitud de movimientos, pueden disuadir a algunas personas de seguir adelante con el tratamiento.
Afirmó también que quiere ver las conclusiones de ensayos a más largo plazo, pero añadió que los resultados positivos conseguidos hasta ahora equivalen "posiblemente uno de los desarrollos más interesantes en este campo. "Estoy muy entusiasmado con todo esto", agregó.
Ch.Kahalev--AMWN