-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
Los koalas, amenazados por las carreteras y la clamidia en Australia
Ajooni, un bebé koala, apenas cabía en una mano cuando fue rescatado en una carretera en Sídney, donde un auto atropelló a su madre, la principal causa de mortalidad de estos marsupiales en Australia.
La expansión urbana, la destrucción de su hábitat y la propagación de la clamidia están diezmando la población de uno de los animales más emblemáticos de Australia.
En los dos últimos años, Emma Meadows y otros voluntarios de la asociación Wires han rescatado a 40 koalas víctimas de accidentes de tráfico. Pero el número de koalas víctimas de este tipo de accidentes es probablemente mucho mayor.
En Australia quedan entre 95.000 y 524.000 ejemplares, mientras que había millones antes de la llegada de los europeos en el siglo XVII.
El gobierno australiano declaró en 2022 a los koalas de la costa este oficialmente "en peligro de extinción".
"Realmente creo que nos dirigimos a la extinción. No sé si podremos dar marcha atrás, me temo que es demasiado tarde", afirma Meadows.
"Nuestros nietos podrán ver koalas en los zoológicos, si tienen suerte", señala Annabelle Olsson, directora del Hospital de Salud y Conservación de la Fauna Salvaje de la Universidad de Sídney.
- "Extinción de mamíferos" -
Los científicos calculan que Australia registra el mayor índice de extinción de mamíferos del mundo, y que en los últimos 123 años han desaparecido unas 100 especies únicas de la flora y fauna del país.
La ministra australiana de Medio Ambiente, Tanya Plibersek, declaró a su país "capital mundial de la extinción de mamíferos".
Aunque existen normas para proteger los hábitats de los koalas, se siguen talando los matorrales donde viven.
Otra amenaza para los koalas es la clamidia, una bacteria de transmisión sexual que se observó por primera vez en koalas hace unos 50 años y desde entonces ha aniquilado poblaciones locales enteras.
Aunque existen algunas poblaciones de koalas libres de clamidia, como la zona donde se encontró a Ajooni, los científicos temen que estos focos desaparezcan pronto.
La bacteria puede causar ceguera, infecciones de la vejiga, esterilidad e incluso la muerte.
- Vacuna contra la clamidia -
Samuel Phillips, investigador de la Universidad de Sunshine Coast, forma parte de un equipo que trabaja en un proyecto de vacuna contra la clamidia.
Su equipo ha vacunado y controlado a 165 koalas en los últimos 10 años.
Descubrieron que los marsupiales inoculados no sólo desarrollaban clamidia más tarde, sino que veían reducido en un 64% el riesgo de morir por esta causa.
Un ensayo de vacunación realizado en Queensland (noreste), junto con controles de tráfico y protección contra los depredadores, tuvo tanto éxito que una población local de koalas condenada a la extinción en 10 años volvió a crecer.
"Es una historia realmente positiva", afirma Phillips.
Sin embargo, el investigador advierte de que hay que hacer más para atajar los otros factores clave del declive de los koalas, en particular la deforestación de su hábitat.
"Podemos seguir protegiendo estas pequeñas poblaciones, pero si no aumentamos el tamaño de su hábitat y lo protegemos, entonces desaparecerán", asegura.
L.Harper--AMWN