
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú

La extrema longevidad humana en algunas zonas del planeta es una patraña, asegura científico
La mayor parte de lo que sabemos sobre los humanos que alcanzan edades muy avanzadas se basa en datos defectuosos, incluyendo la ciencia detrás de las "zonas azules", famosas por tener una alta proporción de personas mayores de 100 años, según un investigador.
La península de Nicoya, en Costa Rica, o la isla de Cerdeña, en el Mediterráneo, son algunas de esas "zonas azules".
Ese deseo de vivir el mayor tiempo posible ha impulsado una floreciente industria de suplementos alimenticios, libros, tecnología y consejos para quienes quieren aprender los secretos de las personas más longevas del mundo.
- Datos "basura" -
Sin embargo, Saul Justin Newman, investigador del Centro de Estudios Longitudinales del University College de Londres, dijo a la AFP que la mayoría de los datos sobre edades extremadamente avanzadas "son basura a un nivel realmente impactante".
La investigación de Newman, actualmente bajo revisión de otros científicos, analizó datos sobre centenarios y supercentenarios — personas que viven hasta los 100 y 110 años — en Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Francia y Japón.
Al contrario de lo que podría esperarse, descubrió que los supercentenarios tienden a provenir de áreas con mala salud, altos niveles de pobreza y un mal registro de datos.
El verdadero secreto de la longevidad extrema parece ser "mudarse allá donde los certificados de nacimiento son raros, enseñar a tus hijos cómo defraudar sobre las pensiones y empezar a mentir", dijo Newman al aceptar un premio Ig Nobel, una versión humorística del Nobel, en septiembre.
Un ejemplo es Sogen Kato, quien se pensaba que era la persona más anciana de Japón hasta que se descubrieron sus restos momificados en 2010.
Resultó que había estado muerto desde 1978. Su familia fue acusada de haber seguido cobrando durante tres décadas la pensión del difunto.
El gobierno decidió abrir una investigación que reveló que el 82% de los centenarios de Japón — unas 230.000 personas — estaban desaparecidos o muertos.
"Sus papeles están en orden, simplemente están muertos", dijo Newman.
"En 2008 se descubrió que el 42% de los costarricenses mayores de 99 años habían 'declarado incorrectamente' su edad en el censo de 2000", explica el informe.
"Tras una corrección parcial de los errores, la zona azul de Nicoya se redujo en aproximadamente un 90%, y la esperanza de vida en la vejez cayó de ser líder mundial a estar 'cerca del final de la lista'", añade.
- Vivos solo para cobrar -
El término "zona azul" fue usado por primera vez en 2004 por investigadores que se referían a la isla italiana de Cerdeña.
Al año siguiente, el reportero de National Geographic Dan Buettner escribió un artículo en el que añadió las islas japonesas de Okinawa y la ciudad californiana de Loma Linda.
Buettner admitió al New York Times en octubre que solo incluyó a Loma Linda porque su editor le dijo: "tienes que encontrar la zona azul de Estados Unidos".
El reportero se asoció con algunos demógrafos para crear la marca de estilo de vida Zonas Azules, y añadieron la península de Nicoya en Costa Rica y la isla griega de Icaria a la lista.
El investigador descubrió datos de 2012 que sugerían que el 72% de los centenarios de Grecia estaban muertos o eran imaginarios.
"Solo están vivos el día de cobro de la pensión", dijo Newman.
Varios destacados investigadores de zonas azules escribieron una refutación a principios de este año, calificando el trabajo de Newman como "ética y académicamente irresponsable".
Acusaron a Newman de referirse a regiones más amplias de Japón y Cerdeña, cuando en realidad las zonas azules son áreas más pequeñas.
Los demógrafos también enfatizaron que habían "validado meticulosamente" las edades de los supercentenarios en las zonas azules, verificando registros históricos y censos desde el siglo XIX.
Newman dijo que este argumento ilustraba su punto.
"Si comienzas con un certificado de nacimiento que es incorrecto, este se copia para todo, y obtienes registros perfectamente consistentes, pero perfectamente erróneos", afirmó.
- Un reloj para medir la edad -
La única "forma de salir de este atolladero" es medir físicamente las edades de las personas, señaló Newman.
Steve Horvath, un investigador del envejecimiento en la Universidad de California, dijo a AFP que había creado una nueva técnica llamada reloj de metilación de ADN "con el propósito expreso de validar afirmaciones de longevidad excepcional".
El reloj puede "detectar de manera fiable casos de fraude grave", como cuando un hijo asume la identidad de sus padres. Pero aún no puede diferenciar entre alguien de 115 y 120 años, explicó.
J.Oliveira--AMWN