
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Presidente argentino viaja a Rusia y China para fortalecer lazos económicos
El presidente argentino, Alberto Fernández, inicia el martes una gira por Rusia y China, dos escenarios políticos críticos en estos días debido a la crisis en Ucrania y al "boicot diplomático" occidental a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, a cuya ceremonia inaugural asistirá.
Fernández se reunirá el 3 de febrero en Moscú con su par ruso, Vladimir Putin, y al día siguiente llegará a China, segundo socio comercial de Argentina detrás de Brasil. Está previsto un encuentro con el presidente, Xi Jinping.
A su regreso, el presidente hará una escala en Barbados, donde en su condición de presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos se reunirá con la primera ministra Mia Motley, para abordar cuestiones de colonización y cambio climático.
Alberto Fernández viaja a Moscú y Pekín después de acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo programa para refinanciar el préstamo de 44.000 millones de dólares tomado por el gobierno anterior, en 2018. El acuerdo llegó tras intensas negociaciones diplomáticas con Estados Unidos, uno de los cinco principales accionistas del organismo financiero.
- Diplomacia de vacunas -
China y Rusia proveyeron a Argentina sus primeros lotes de vacunas contra el covid-19 (Sinopharm, CanSino y Sputnik V) en 2021. En diciembre pasado, esas tres vacunas representaban casi la mitad de los 100 millones que consiguió el país sudamericano. Hasta la fecha, el 87,3% de los 45 millones de argentinos ya recibió al menos una dosis, el 77,1% dos y el 27,8% tres.
“Hoy vacunas tenemos de todo tipo, pero cuando no existían, las vacunas a Argentina llegaban de Rusia y de China. Estamos muy agradecidos", destacó Fernández.
En abril de 2021, Argentina se convirtió en el primer país en comenzar a producir la vacuna Sputnik V fuera de Rusia, en un laboratorio privado.
El analista Ariel Levaggi le dijo a la AFP que la relación bilateral "atraviesa uno de sus momentos más altos", por la compra argentina de la vacuna Sputnik V, pero Buenos Aires "está en deuda" por sus promesas de construir una central nuclear de tecnología rusa y otras obras de infraestructura, "dejadas de lado por cuestiones financieras o políticas", y eso estará en la agenda de las conversaciones con Putin.
Hace dos meses, en diálogo telefónico, Fernández y Putin acordaron "fortalecer la asociación estratégica y la cooperación en varias esferas", informó el gobierno.
Ambas petroleras estatales -YPF y Gazprom- firmaron en 2015 un acuerdo para operar en el yacimiento no convencional Vaca Muerta, en la Patagonia. En diciembre, Argentina adjudicó la licitación de 70 trenes eléctricos a la empresa rusa TMH, por 864,2 millones de dólares.
- La Franja y la Ruta -
Argentina y China cumplen en febrero 50 años de relaciones diplomáticas, profundizadas con un acuerdo de cooperación suscrito en 2004.
La visita, sin embargo, presenta un costado geopolítico sensible para Fernández, quien junto con Putin será uno de los gobernantes que desafíen el "boicot diplomático" a los venideros Juegos Olímpicos impuesto por Estados Unidos y otros países occidentales que denuncian violaciones a los derechos humanos contra la minoría uigur musulmana.
El intercambio comercial con China fue de 19.837 millones de dólares en 2021, con un déficit de 7.239 millones para Argentina, según el Instituto de Estadísticas.
Este viaje es "una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes", adelantó Fernández.
Desde 2009, Argentina y China renuevan consecutivamente un swap de divisas cuya última revisión llegó a 20.600 millones de dólares y que puede activarse si Buenos Aires necesita fortalecer aún más sus debilitadas reservas internacionales, parte del acuerdo con el FMI.
El analista privado Gustavo Girado explicó a la AFP que "hay tres campos de demanda insatisfecha en Argentina: infraestructura, tecnología y financiamiento, que China ofrece en exceso. Las dos economías son sumamente complementarias. Hay proyectos que están frenados por la situación macroeconómica argentina".
Argentina formalizará su incorporación a la "Nueva Ruta de la Seda" de China, un plan de inversiones globales de Pekín en infraestructura para favorecer el comercio de sus productos, desplegado en América Latina desde 2017, anunció el embajador en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.
Xi Jinping, quien visitó Buenos Aires en 2014, expuso el año pasado su intención de lograr "una asociación más estrecha" con Argentina y se mostró “dispuesto" a financiar iniciativas, que incluyen a los campos de energía, transporte y minería.
Ambos países avanzarán en proyectos ya pactados como la construcción de una cuarta central de energía atómica en Argentina por 10.000 millones de dólares y la venta a China de dos reactores de radioisótopos medicinales por 800 millones de dólares.
Otros grandes emprendimientos en marcha son dos represas sobre el río Santa Cruz, en la Patagonia - sur argentino- , financiados por bancos chinos que reclaman nuevos pagos por demoras en la construcción.
Y.Kobayashi--AMWN