
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú

Las señales tempranas sugieren que Trump 2.0 traerá de vuelta el caos
Aunque a Donald Trump todavía le falta un mes para ser de nuevo presidente de Estados Unidos, ya demuestra su capacidad única para crear caos y acaparar titulares con comentarios despectivos hacia Canadá e intimidantes con los medios, y con un boicot al acuerdo presupuestario en el Congreso.
"Habrá más caos en el segundo mandato de Trump que en el primero", dice Todd Belt, profesor de ciencias políticas en la Universidad George Washington. "Creo que lo que ha sucedido esta semana es un buen indicio de lo que se viene".
Anticipó también que el fallo de la Corte Suprema que otorga a los presidentes amplia inmunidad por actos oficiales le dará a Trump "más oportunidades de actuar movido por sus peores impulsos".
El republicano ya le ha robado protagonismo al presidente saliente Joe Biden, quien casi desapareció de los focos en sus últimas semanas en el cargo.
El lunes, Trump dio su primera conferencia de prensa desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre, y disfrutó la atención que genera.
"Todos quieren ser mis amigos", dijo al comentar sobre los multimillonarios, altos ejecutivos de empresas tecnológicas y otros líderes que lo han visitado en su residencia de Florida, de donde saldrá para instalarse en la Casa Blanca el 20 de enero.
- Viejas costumbres -
Dijo a los periodistas que quiere "poner en cintura" a la prensa, algo que su equipo ha intentado a través de demandas que analistas y defensores de derechos humanos perciben como tácticas de censura.
Luego de hablar sobre varios temas, Trump también demostró que no ha perdido la costumbre de transmitir mensajes ambiguos y a veces contradictorios.
Sobre las vacunas, por ejemplo, el republicano se llamó "gran creyente" de la que previene la poliomelitis, pero también sembró dudas sobre supuestos vínculos entre la vacunación y el autismo, una teoría ampliamente rebatida.
"Algo está mal. Y vamos a tratar de descubrirlo", dijo Trump, al referir un aumento en los casos de autismo en Estados Unidos que, según expertos, se debe a cambios en los criterios de diagnóstico, a una mayor conciencia sobre el trastorno y a una mejor detección.
El primer mandato de Trump estuvo marcado por anuncios sensacionalistas, despidos grandilocuentes, constantes cambios de parecer y convulsión diplomática.
Quienes toman decisiones y los analistas se enfrentaban a un dilema: ¿tomar al pie de la letra todo lo que dice Trump o ignorar las palabras de quien lidera la nación más poderosa del mundo?
Cuatro años después, el asunto sigue igual. El miércoles Trump hizo comentarios burlones sobre Canadá y propuso como "una gran idea" que ese país se convirtiera en el estado número 51 de Estados Unidos.
- Los impredecibles -
La espiral de confusión que provoca el presidente electo ya se ha vuelto un dolor de cabeza para periodistas, diplomáticos, políticos y actores financieros.
"Realmente no sabemos mucho sobre la política actual", dijo el jueves Jerome Powell, director de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense).
"No sabemos qué se gravará, a qué países, durante cuánto tiempo, en qué medida. No sabemos si habrá aranceles de represalia".
La Fed elevó esta semana sus previsiones de inflación y decidió desacelerar el ritmo de sus recortes de tasas del año que viene, lo que llevó al desplome del mercado bursátil.
El segundo mandato de Trump promete ser aún más turbulento, más si se tiene en cuenta que esta vez viene acompañado de otro "showman" impredecible: Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
El dueño de SpaceX, Tesla y X demostró ya su intención de intervenir en el debate político, al punto de autoinvitarse a las discusiones presupuestarias del Congreso esta semana.
En una biografía autorizada de Musk, el autor Walter Isaacson define así la estrategia del empresario para construir cohetes: "Asumir riesgos. Aprender haciendo estallar las cosas. Revisar. Repetir".
L.Durand--AMWN