-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Hamás no ve sentido a negociar con Israel y lo acusa de librar una "guerra del hambre" en Gaza
Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre" contra la población del enclave palestino.
La guerra y el bloqueo israelí de la ayuda para Gaza han provocado un grave deterioro de la situación humanitaria en el territorio, donde casi la totalidad de la población ha sido desplazada.
Además, el gabinete de seguridad israelí adoptó el lunes un plan para la "conquista" de toda la Franja y el desplazamiento de sus habitantes.
"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo a AFP Basem Naim, miembro del comité político del movimiento islamista palestino.
"El mundo debe presionar al gobierno de [israelí de Benjamin] Netanyahu para que ponga fin a los crímenes de hambre, de sed y a las matanzas", agregó este exministro de Salud de Gaza, donde Hamás gobierna desde 2007.
Catar, un mediador clave en el conflicto, afirmó que continúan los esfuerzos "a pesar de la dificultad de la situación y de la catastrófica situación humanitaria" en Gaza.
- Situación "insostenible" -
Por su parte, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, advirtió que la situación en Gaza es "insostenible" e instó a su homólogo israelí, Gideon Saar, a reiniciar "de inmediato" la entrega de ayuda humanitaria.
La víspera, el gabinete de seguridad israelí adoptó un plan para ampliar su campaña militar, que incluye la "conquista" del territorio y el desplazamiento interno de la "mayoría" de sus habitantes.
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, afirmó este martes que una victoria de su país en Gaza implicaría la destrucción total del enclave.
"Gaza será totalmente destruida, los civiles serán enviados al sur, a una zona humanitaria sin Hamás ni terrorismo, y desde allí comenzarán a partir en grandes cantidades hacia terceros países", afirmó Smotrich.
Casi todos los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados desde el inicio del conflicto, que estalló después con el asalto de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
La Franja está sometida a un estricto bloqueo de Israel, que desde el 2 de marzo impide la entrada de ayuda humanitaria.
El ejército israelí rompió una tregua de casi dos meses el 18 de marzo y reanudó su ofensiva en Gaza.
La Defensa Civil de Gaza reportó la muerte de al menos 31 personas en un doble bombardeo contra una escuela que alojaba a personas desplazadas en el campo de Bureij.
El primer ataque tuvo lugar el martes por la noche y mató a 22 personas. Horas después, en la madrugada del miércoles, un segundo bombardeo dejó otros nueve fallecidos, según esta fuente.
El ejército de Israel asegura que atacó "un centro de mando y control" de Hamás.
- "Necesitan agua y reciben bombas" -
La agencia de coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU (OCHA) acusó a Israel de intentar usar "como arma" el flujo de ayuda hacia Gaza.
"Necesitan agua y reciben bombas. Necesitan asistencia de salud y reciben bombas", denunció el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
Francia condenó "firmemente" el plan israelí que "viola el derecho" humanitario y el Reino Unido advirtió que cualquier intento de Israel de anexionarse territorios de Gaza sería "inaceptable".
China declaró que "se opone a la continuación de las operaciones militares israelíes en Gaza".
En Israel, el ejército movilizó a decenas de miles de reservistas, pero un alto funcionario de seguridad dijo que todavía había una "ventana" para negociar la liberación de los rehenes hasta el final de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio, entre el 13 al 16 de mayo.
A una semana de ese viaje, Estados Unidos anunció el cierre de la oficina que tiene para asuntos palestinos en Jerusalén y que transferirá sus operaciones a la embajada.
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Los combatientes islamistas tomaron como rehenes ese día a 251 personas, 58 de las cuales siguen cautivas en Gaza. El ejército israelí considera que 34 de ellos han muerto, aunque Trump anunció el martes el deceso de otros tres.
En respuesta, Israel emprendió una ofensiva que ha dejado al menos 52.567 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí, considerados fiables por la ONU.
Th.Berger--AMWN