
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid
-
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que retire la protección legal a 530.000 migrantes
-
Asombro y conmoción en EEUU por el primer papa estadounidense
-
El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
-
El nombre escogido por León XIV anuncia la "marca social" de su pontificado
-
El papa León XIV compartió artículos que critican a Trump y Vance
-
La Fiscalía de Guatemala acusa a Arévalo de "entregar" puertos a empresas chinas
-
EEUU anuncia que una "fundación" distribuirá ayuda en Gaza
-
Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
El brote de sarampión en Estados Unidos superó los 1.000 casos confirmados, con tres muertes hasta el momento, según un recuento realizado por la AFP a partir de datos públicos.
El brote surgió a finales de enero en una zona rural de Texas donde vive una comunidad religiosa menonita, una población ultraconservadora y con una tasa baja de vacunación. Recuerda al de 2019 (con más de 1.200 casos pero sin muertes) registrado en las comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey.
La vacuna contra el sarampión es obligatoria en Estados Unidos, pero los ciudadanos de varios estados, como Texas, el segundo más poblado, pueden solicitar una exención por motivos religiosos o de otro tipo.
El uso de estas exenciones no ha parado de aumentar en los últimos años, sobre todo desde la pandemia de covid-19 debido a la creciente desconfianza en las autoridades sanitarias y las compañías farmacéuticas.
La AFP contabiliza al menos 1.005 casos de sarampión desde el comienzo del año, un 70% en Texas.
Tres personas han muerto, dos de ellos niños pequeños, en el suroeste del país, epicentro del brote. La última muerte infantil por esta enfermedad en Estados Unidos se remontaba a 2003, tres años después de que se declarara oficialmente erradicado el sarampión gracias a la vacunación.
- "Fuera de control" -
"La situación está fuera de control", declaró a la AFP el especialista estadounidense en enfermedades infecciosas pediátricas Paul Offit, quien considera que es el peor brote de sarampión en el país en "30 años".
El sarampión causa fiebre, problemas respiratorios y erupciones cutáneas, y en algunos casos complicaciones más graves, como neumonía e inflamación del cerebro, que pueden provocar secuelas graves y la muerte.
"Es la enfermedad infecciosa más contagiosa del mundo y se está extendiendo rápidamente", advierte Offit, quien teme que se subestime la magnitud.
Según varios trabajadores sanitarios, "el número de casos en Estados Unidos podría en realidad acercarse a los 3.000, o incluso más", informa.
Muchas personas infectadas no acuden al médico "por miedo a que les obliguen a vacunarse o porque creen que no se sienten suficientemente mal", explicó a la AFP la pediatra Tammy Camp en Texas.
Una situación agravada por el reciente despido de miles de funcionarios del Departamento de Salud y los drásticos recortes financieros que complica los esfuerzos de diagnóstico, precisa Offit.
- Críticas a Kennedy -
El secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr., ha sido acusado de echar leña al fuego difundiendo información falsa, como cuando afirmó en Fox News en marzo que la vacuna era "la causa de todas las enfermedades que el propio sarampión provoca: encefalitis, ceguera, etc.".
En otro gobierno "se le habría pedido que dejara su puesto antes de que murieran más niños", se queja Offit.
Entre la población los comentarios del secretario de Salud, que oscilan entre minimizar la gravedad de la situación, cuestionar los beneficios de la vacunación y promover remedios alternativos como la vitamina A, causan confusión, confirma la pediatra Tammy Camp.
Algunos de los niños que atiende presentan síntomas relacionados con la ingesta excesiva de vitamina A, un suplemento que reduce el riesgo de complicaciones en personas que sufren desnutrición, pero que puede ser peligroso si se toma en exceso, explica.
"Cada vez vemos más casos de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas", advierte la pediatra. Cita el reciente resurgimiento de casos de tos ferina, otra dolencia infecciosa.
Antes de que se desarrollara una vacuna a principios de la década de 1960, el sarampión mataba a cientos de niños cada año en Estados Unidos. En la actualidad todavía se cobra decenas de miles de vidas en todo el mundo.
L.Miller--AMWN