
-
"Hasta nunca": Calamaro embiste en Cali contra los antitaurinos de Colombia
-
EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
-
Primeros testigos toman la palabra en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Trump promulga ley que prohíbe "pornografía vengativa" y desnudos creados por IA
-
Trump sugiere que el cáncer de Biden fue encubierto
-
Testigos en el juicio a Diddy Combs describen presuntos ataques de violencia del rapero
-
EEUU prevé emitir en 30 días informe preliminar sobre choque de buque mexicano en Nueva York
-
Dos muertos, tres desaparecidos y cientos de evacuados por temporal en Argentina
-
Semana crucial en la OMS en un contexto de recortes presupuestarios
-
Las ciudades de EEUU que enfrentaron a los gigantes de los "químicos eternos" y ganaron
-
Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
Aliados de Trump usan cáncer de Biden para afirmar que el demócrata escondía algo
-
El juicio contra Bolsonaro por golpismo entra en etapa central en Brasil
-
Amnistía Internacional se compromete a seguir trabajando tras la prohibición en Rusia
-
El director Tarik Saleh lanza un ataque frontal contra el presidente egipcio con "Eagles of the Republic"
-
La policía británica detiene a una tercera persona en relación a los incendios en propiedades de Starmer
-
Un hombre detenido por apuñalar a cuatro personas en Corea del Sur
-
Reino Unido y UE hablan de "nueva era" y "momento histórico" tras los acuerdos alcanzados en la cumbre de Londres
-
El youtuber Mr. Beast niega la demanda del gobierno de México por el video en unos templos mayas
-
Irán dice que continuará enriqueciendo uranio "con o sin acuerdo"
-
Bruno Retailleau, el duro ministro del Interior en auge en Francia
-
El ministro del Interior se convierte en el nuevo líder de la derecha en Francia
-
"Canarias ya no es un paraíso": miles de personas se manifiestan contra el turismo masivo
-
Lacazette sufre un robo en su domicilio durante su último partido con el Lyon
-
Jennifer Lawrence se entrega a la maternidad y a la locura en Cannes con "Die, My Love"
-
Muere a los 31 años el rapero Werenoi, líder de ventas en Francia en 2023 y 2024
-
Bono dice que Ucrania mantiene a Europa libre del fascismo
-
Un avión se sale de la pista en un aeropuerto de Panamá sin causar heridos
-
El oficialista MAS designa al ministro de Gobierno como candidato presidencial en Bolivia
-
Trump llama "policía sucio" al exjefe del FBI por una supuesta amenaza de muerte
-
EEUU estudia si autoriza un concurso de telerrealidad para obtener la ciudadanía
-
Finaliza la huelga de trenes que paralizó los viajes en Nueva York
-
Una avería en el aeropuerto parisino de Orly causa caos y retrasos en vuelos
-
Elton John critica el plan "criminal" del gobierno británico sobre los derechos de autor e IA
-
Trump ataca a la Corte Suprema por bloquear la expulsión de migrantes
-
Moody's retira la calificación triple A de la deuda estadounidense
-
El impuesto a las remesas viola el tratado fiscal entre México y EEUU, dice Sheinbaum
-
Joe Biden agradece el "amor y apoyo" tras su diagnóstico de cáncer
-
EEUU aprueba un uso inédito del test sanguíneo para el Alzheimer creado por un grupo japonés
-
Francia aumentará la seguridad de los actores de las criptomonedas
-
La agencia de DDHH de la ONU revela que atraviesa una grave crisis financiera
-
¿Su gato está debajo del tren? Francia da 20 minutos para recuperarlo
-
Llegan a México los tripulantes del buque escuela que chocó contra un puente de Brooklyn
-
Arrestan a una abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
-
"Ciudad sin sueño", retrato en Cannes de un suburbio español entre el pasado y el futuro
-
Francia encubrió el escándalo del agua de Nestlé, según un informe parlamentario
-
El papa recibe a Petro con los desafíos sobre seguridad, migraciones y cambio climático en la agenda
-
La extrema derecha portuguesa supera un nuevo umbral en las legislativas
-
Hallan el busto de la tumba de Jim Morrison robado en París en 1988
-
Kleber Mendonça Filho: "'El agente secreto' fue dura y difícil de rodar" pero "una experiencia muy feliz"

Semana crucial en la OMS en un contexto de recortes presupuestarios
El órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició el lunes una reunión anual envuelta en la incertidumbre presupuestaria provocada por la decisión de Estados Unidos de no pagar las cuotas acordadas como miembro.
El asunto, que amenaza con obligar a reducir drásticamente el personal y las operaciones de la agencia de la ONU, acapara toda la atención de la Asamblea Mundial de la Salud, que debe hacer frente a un déficit de 1.700 millones de dólares en los planes de gasto de la OMS para 2026-2027.
Estados Unidos no asistió a la reunión, que se celebrará hasta el 27 de mayo, al igual que Argentina.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, inauguró la asamblea con un llamamiento a los países para que respalden un acuerdo sobre pandemias destinado a evitar que se repita la crisis de covid-19.
El texto del acuerdo, que busca mejorar la vigilancia de las pandemias y el acceso a vacunas, se concluyó por consenso el mes pasado, tras más de tres años de negociaciones.
Estados Unidos se retiró de esas conversaciones tras la decisión del presidente Donald Trump de sacar a su país de la OMS, un proceso que tarda un año en completarse.
Se prevé que el acuerdo se adopte en Asamblea el martes, "un momento verdaderamente histórico" según Tedros.
El documento fue adoptado el lunes en comisión de la Asamblea, antes de la votación del martes, indicó la presidenta de la comisión.
"El proyecto de resolución A 78\10 addendum 1 ha sido adoptado por 124 votos contra 0 con 11 abstenciones", declaró la presidenta de la Comisión, la ministra de Salud de Namibia, Esperance Luvindao, tras una votación con mano levantada solicitada por Eslovaquia.
La adopción en comisión deja entrever que la votación en la Asamblea mundial será una formalidad el martes.
Entre los países que se abstuvieron el lunes figuran Irán, Israel, Rusia, Italia, Eslovaquia y Polonia.
Sin embargo, lo que más preocupa a los delegados son los problemas de financiación y los recortes de la ayuda internacional por parte de Washington.
La administración Trump se niega a pagar las cuotas acordadas para 2024 y 2025, además de que congeló prácticamente toda la ayuda exterior estadounidense, incluida la destinada a proyectos sanitarios en todo el mundo.
La decisión obliga a la agencia, con sede en Ginebra, a ajustarse el cinturón, a través de un posible recorte del 25% de los gastos salariales y de la contratación en ciudades más baratas.
Durante la semana, la asamblea tendrá que decidir si aumenta las cuotas de afiliación a la OMS en un 20%.
En 2022, ya se acordó aumentarlas por etapas, hasta alcanzar el 50% de un presupuesto que actualmente depende más de las donaciones voluntarias de los países.
La OMS ya recortó su presupuesto para 2026-2027 de 5.300 millones de dólares a 4.200 millones, pero aun así Tedros advirtió que la agencia necesita encontrar 1.700 millones de dólares.
P.Costa--AMWN