-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
El sindicato FIFPro quiere doce garantías para la salud de los futbolistas
El sindicato mundial de futbolistas FIFPro pidió este jueves que se establezcan doce garantías para la salud de los jugadores, en especial una pausa de ocho semanas entre dos temporadas, apoyándose en un amplio informe médico que apunta a la sobrecarga de trabajo de los jugadores.
"FIFPro pide la aplicación inmediata de salvaguardias basadas en pruebas para proteger a los futbolistas", señala en un comunicado, en vísperas del inicio del nuevo Mundial de Clubes (14 de junio - 13 de julio) en Estados Unidos, que añade más partidos a un calendario ya desbordado.
El estudio, realizado por 70 especialistas que han trabajado tanto a nivel de clubes como selecciones, "ha establecido doce salvaguardias basadas en el consenso", precisa el sindicato.
Las primeras piden una pausa de cuatro semanas de vacaciones entre dos temporadas, de las cuales dos de ellas tienen que estar "completamente libres de compromiso", es decir, sin labores comerciales o de comunicación entre otras.
A estas cuatro semanas, deberían seguirlas "períodos mínimos de readaptación de 4 semanas antes de que los futbolistas regresen a la competencia".
En total, ocho semanas de descanso entre temporada y temporada.
Entre el final del Mundial de Clubes y el inicio de los campeonatos europeos en agosto, no se cumplirían esas ocho semanas. En España, Inglaterra o Francia, el regreso a las canchas está previsto el fin de semana del 16 y 17 de agosto, es decir, cinco semanas después de la final del torneo.
Además, el sindicato propone también establecer otras garantías como una pausa obligatoria de una semana en mitad de temporada, que se tengan en cuenta los numerosos desplazamientos en la fatiga, que se imponga un día mínimo de descanso semanal o garantías específicas sobre la carga de trabajo para jugadores menores de 18 años.
"Este estudio presenta normas de seguridad basadas en las opiniones ponderadas e independientes de expertos médicos y en rendimiento, que trabajan en el fútbol profesional y que comprenden la tensión mental y física a la que están sometidos los futbolistas", precisa el director médico de FIFPro, el profesor Vincent Gouttebarge.
- Limitación de partidos -
"Si todos podemos estar de acuerdo en que la salud es lo primero, entonces deberíamos tomar medidas para aplicar estas salvaguardias", añade.
FIFPro señala que "aunque existen algunas salvaguardias en los convenios colectivos nacionales, el fútbol internacional carece de marcos o reglamentos estandarizados".
"Al igual que los trabajadores de la construcción requieren equipos de protección y los pilotos de líneas aéreas tienen periodos de descanso obligatorios, los futbolistas profesionales requieren normas globales que establezcan protecciones basadas en las exigencias físicas y los riesgos de lesión inherentes a su profesión", compara el sindicato.
Estas garantías contarían con "más del 75% de acuerdo requerido entre los participantes" del estudio.
Más allá de los doce puntos propuestos, "una mayoría sustancial de expertos (60-74%) apoya la existencia de protecciones adicionales" como la limitación de partidos por temporada y "los controles de la congestión del calendario", añade el sindicato.
C.Garcia--AMWN