-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Panel de vacunas de Kennedy en EEUU se estrena entre críticas por estudio inventado
Un grupo de expertos nombrado por el secretario de Salud estadounidense, el escéptico de las vacunas Robert Kennedy Jr., echó a andar este miércoles entre críticas por citar en una presentación un estudio inexistente.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) es un órgano clave que aconseja a la principal agencia sanitaria del país, los CDC.
El secretario de Salud destituyó recientemente a los 17 miembros de este comité asesor, acusándolos de conflictos de intereses financieros, y anunció el nombramiento de ocho nuevos integrantes, varios de ellos polémicos como un bioquímico contrario a las vacunas.
El director del nuevo panel de expertos es Martin Kulldorff, uno de los firmantes de la Declaración de Great Barrington, que pedía el fin de los confinamientos en octubre de 2020, meses antes de que hubiera vacunas disponibles contra el covid-19.
En el orden del día figuraban las vacunas que contienen timerosal.
Este conservante a base de mercurio, utilizado durante mucho tiempo en las vacunas, se retiró en 1999 en respuesta a preocupaciones, pero todavía está presente en algunas como las que combaten la gripe. No se ha demostrado su peligrosidad en dosis bajas.
Lyn Redwood, enfermera y exdirectora de Children's Health Defense, una organización escéptica de las vacunas cofundada por Kennedy Jr., tenía previsto hacer una presentación sobre el tema el jueves 27 de junio.
Los científicos han visto en sus diapositivas, publicadas con antelación, que citaba un trabajo de RF Berman titulado "Exposición neonatal a bajos niveles de timerosal: consecuencias a largo plazo en el cerebro", de 2008.
Tal estudio no existe. Berman publicó un artículo ese año, pero apareció en una revista diferente y no encontró pruebas que relacionaran el timerosal con el autismo.
La presentación se canceló discretamente y se sustituyó sin dar explicaciones.
- La ciencia revisitada -
Al abrir la reunión, Kulldorff lamentó su despido de la universidad de Harvard por negarse a ponerse la vacuna contra el covid-19.
También anunció la formación de un nuevo grupo de trabajo para reexaminar la conveniencia de vacunar a los bebés contra la hepatitis B "el día del nacimiento".
Los expertos acogieron el anuncio con escepticismo. "La justificación de la vacunación contra la hepatitis B antes del alta hospitalaria (no el día del nacimiento) para los neonatos está bien documentada y establecida, pero es otra de las causas favoritas del movimiento antivacunas, por lo que no sorprende que se mencione", declaró a AFP Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas de la universidad Johns Hopkins.
"Un estudio tras otro demostró que el etilmercurio de esas vacunas nunca contribuyó de forma importante a la carga de mercurio a la que uno está expuesto viviendo en este planeta", dijo a la AFP el experto en vacunas Paul Offit, del hospital infantil de Filadelfia.
Aun así los fabricantes acordaron eliminarlo de las vacunas pediátricas en 1999 en respuesta a la preocupación de la opinión pública. Sigue presente en algunas antigripales.
- Brote de sarampión -
Para las vacunas infantiles, los padres estadounidenses pueden optar por una combinada contra el sarampión, las paperas, la rubeola y la varicela (SPRV) o por dos inyecciones separadas, una para la SPR y otra para la varicela.
La combinación ahorra a los niños una inyección adicional, pero conlleva un riesgo ligeramente mayor de convulsiones febriles, un efecto secundario poco frecuente y normalmente inofensivo.
La separación de las vacunas ya se recomienda para la primera dosis entre los 12 y los 47 meses, por lo que los expertos se preguntan por qué se vuelve a plantear el tema.
El grupo de trabajo también podría analizar nuevas investigaciones sobre el momento óptimo para administrar la vacuna triple vírica con el fin de resolver las objeciones religiosas de algunos padres, dijo Kulldorff.
Estados Unidos, que declaró eliminado el sarampión en 2000, vive actualmente su peor brote en décadas, con más de 1.200 casos y tres muertes confirmadas.
Las recomendaciones del grupo de expertos podrían tener importantes consecuencias, como la imposición de vacunas en las escuelas y la cobertura de los seguros.
A.Jones--AMWN