
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre

Nuevas protestas en EEUU contra fallo de la justicia sobre el aborto
Los partidarios del derecho al aborto se movilizaron el sábado por todo Estados Unidos en el segundo día de protestas contra el fallo de la Corte Suprema, mientras los estados conservadores comienzan a prohibir las interrupciones voluntarias de embarazos.
El país está viviendo una nueva polarización, entre los estados que ya están negando, o se preparan a hacerlo, el derecho al aborto, vigente desde hace 50 años, y los que lo mantienen.
Tras protestas que se prolongaron hasta altas horas de la noche del viernes, varios cientos de personas volvieron a las calles el sábado, en particular en Washington, frente a la cercada sede la Corte Suprema de Justicia.
"Guerra contra las mujeres, ¿quién sigue?" y "Sin útero, sin opinión", decían algunos de los carteles desplegados por los manifestantes.
"Lo que sucedió ayer es indescriptible y repugnante", dijo Mia Stagner, de 19 años, estudiante de ciencias políticas en la universidad. "Obligar a una mujer a ser madre no es algo que se deba hacer", agregó.
También se están realizando manifestaciones similares en Los Ángeles, una dirigida al ayuntamiento y la otra al juzgado federal, y en decenas de ciudades de todo el país.
Al menos ocho estados de tendencia derechista ya han impuesto prohibiciones del aborto, y un número similar hará lo mismo en las próximas semanas luego de que la corte eliminara las protecciones constitucionales para el procedimiento vigentes desde hace casi medio siglo, lo que generó críticas de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos en todo el mundo.
Muchos temen que la Corte Suprema, que desde la administración de Donald Trump tiene una composición mayoritariamente conservadora, se enfoque ahora en el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y la anticoncepción.
El presidente Joe Biden, quien también expresó su preocupación de que la corte no se detenga en el aborto, se pronunció nuevamente el sábado en contra del "impactante" fallo del máximo tribunal.
"Sé lo dolorosa y devastadora que es esta decisión para muchos estadounidenses", dijo en la Casa Blanca.
En los estados que restrinjan severamente o prohíban y tipifiquen como delito las interrupciones voluntarias de embarazos, las mujeres deberán continuar con su embarazo, someterse a un aborto clandestino, obtener pastillas para abortar o viajar a otro estado donde siga siendo legal.
- Pesadilla -
"Lamentablemente, vamos a asistir a algunos escenarios de pesadilla", dijo la portavoz de Biden, Karine Jean Pierre, a periodistas en el Air Force One, que traslada al presidente a Europa para participar en las cumbres del Grupo de los Siete y la OTAN. "No se trata de una hipótesis", comentó.
La mayoría de las movilizaciones del viernes transcurrieron sin incidentes, aunque la policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes en Phoenix, Arizona, y en la ciudad de Cedar Rapids, en Iowa, una camioneta atravesó en medio de un grupo de manifestantes y atropelló a una mujer.
El sábado en Washington las manifestaciones volvieron a ser mayoritariamente pacíficas, salvo algunas peleas a gritos entre defensores y opositores del derecho al aborto.
Carolyn Keller, de 57 años, que viajó desde Nueva Jersey, dijo que estaba enfurecida por el fallo y advirtió: "Vinieron tras las mujeres. Vendrán tras la comunidad LGBT y la anticoncepción".
"Abortar no es una elección personal, involucra a dos personas y desafortunadamente esa elección termina con el final de la vida de alguien", dijo a su vez a la AFP Savannah Craven, absolutamente opuesta al aborto.
Para la derecha religiosa el fallo del viernes representa una victoria, pero su objetivo final es mucho más ambicioso: lograr que el aborto sea prohibido en todo el país.
Ese objetivo ahora está al alcance en alrededor de dos docenas de estados. Misuri fue el primero en prohibir el procedimiento el viernes, en todos los casos, y en la mañana del sábado se le sumaron otros siete: Alabama, Arkansas, Kentucky, Luisiana, Oklahoma, Dakota del Sur y Utah.
Varios estados gobernados por demócratas, anticipando una afluencia de pacientes, ya han tomado medidas para facilitar el aborto y tres de ellos (California, Oregón y Washington) publicaron una declaración común para defender el acceso a estas intervenciones.
Pero viajar es caro y la decisión de la Corte Suprema penalizará aún más a las mujeres pobres o que crían solas a sus hijos, que están sobrerrepresentadas en las minorías negra e hispana, subrayan los defensores del derecho al aborto.
P.M.Smith--AMWN