
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa

China reduce a la mitad la duración de las cuarentenas para las llegadas del extranjero
La duración de las cuarentenas para los viajeros que llegan a China desde el extranjero se redujeron a la mitad, pasando de 21 días en hotel a siete, más tres días de observación a domicilio, anunció el martes la Comisión nacional de salud.
Pekín cerró sus fronteras internacionales en el momento de la propagación del coronavirus y el número de vuelos que llega a China sigue siendo limitado para reducir los casos importados.
Desde hace dos años, los viajeros procedentes del extranjero debían someterse a una costosa cuarentena en un hotel o un centro especializado.
Según la nueva política de control y prevención del covid, esta cuarentena, llamada "centralizada", se reduce a siete días.
Desde abril, un creciente número de ciudades piloto --entre ellas Pekín desde mayo-- ya han reducido a diez días la cuarentena para las llegadas del extranjero.
Sin embargo, los escasos vuelos internacionales suelen ser objeto de cancelaciones, ya que Pekín aplica un sistema de "disyuntor" en el que las rutas se cancelan temporalmente en función de la cantidad de pasajeros positivos.
Según las últimas directrices, el nuevo requisito de cuarentena también se aplica a las personas identificadas como contactos cercanos dentro de China, donde se impone una cuarentena estricta a las comunidades con casos positivos.
- Relajación de medidas sanitarias -
China es la última economía importante que mantiene una estrategia de "cero covid" para eliminar la propagación mediante pruebas masivas, confinamientos selectivos y largas cuarentenas.
A principios de junio suavizó un poco las restricciones de visado para los extranjeros residentes, así como para los miembros de su familia que deseen visitarlos.
El viernes, la aviación civil indicó estar en conversaciones con varios países para aumentar gradualmente el número de vuelos a China.
En las últimas semanas, los estudiantes internacionales de varios países, entre ellos India y Pakistán, fueron autorizados a regresar a China por primera vez desde la pandemia.
Sin embargo, la mayoría de los analistas estiman que la recuperación del turismo está aún lejos.
A finales de año se celebrará el 20º Congreso del Partido Comunista Chino (PCC), durante el cual el presidente Xi Jinping debería obtener un tercer mandato.
Ante la proximidad de este acontecimiento -considerado sensible para el poder-, las autoridades quieren evitar cualquier brote epidémico.
China también restringió considerablemente las salidas al extranjero de sus ciudadanos. Desde finales de 2021, los chinos ya no pueden realizar viajes "no urgentes e innecesarios" y la mayoría de las renovaciones de pasaportes fueron suspendidas.
Mientras que en los últimos meses hubo voces a favor de una relajación de las restricciones sanitarias, el presidente Xi llamó en mayo a continuar con la política "cero Covid" y combatir decididamente todo lo que cuestione esta estrategia".
D.Moore--AMWN