-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
Sudamérica perderá billones por enfermedades no transmisibles y de salud mental (OPS)
Las enfermedades no transmisibles y los trastornos de salud mental costarán a Suramérica más de 7,3 billones de dólares en pérdidas entre 2020 y 2050, alertó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Un informe encargado por la OPS y elaborado por la Universidad de Harvard da la voz de alarma sobre estas enfermedades, entre las que figuran cánceres, diabetes y dolencias cardiovasculares y pulmonares crónicas.
"Los hallazgos son contundentes: entre 2020 y 2050 se proyecta que las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental costarán a Suramérica más de 7,3 billones de dólares en pérdidas de productividad y gasto en atención médica", declaró Jarbas Barbosa, director de la OPS.
Se debe principalmente "a muertes prematuras, discapacidades y la no participación en la fuerza laboral", precisó en rueda de prensa en Washington.
Equivale, dijo, al Producto Interno Bruto anual de toda América Latina y el Caribe.
"Se proyectan pérdidas económicas enormes que van desde 88.000 millones de dólares en Uruguay hasta 3,7 billones en Brasil", detalló.
El informe se centra en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela pero las conclusiones son válidas para toda la región y el mundo, estima la OPS.
Según los últimos datos disponibles las ENT son la principal causa de muerte en las Américas, con seis millones de fallecimientos en 2021, casi el 40% en personas menores de 70 años.
Sólo las enfermedades cardiovasculares y el cáncer representan más de la mitad de esos decesos, afirmó Barbosa.
"La diabetes está en aumento" pero se estima que 43 millones de enfermos "no pueden acceder al tratamiento que necesitan", dijo.
El aumento de las ENT se debe en gran parte al envejecimiento de la población y a la exposición a factores de riesgo.
"Hoy 240 millones de personas en las Américas viven con una ENT y todas necesitan atención continua, asequible y de calidad, comenzando por la atención primaria", afirmó el director de la oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La buena noticia es que muchas de esas condiciones se pueden prevenir.
"Los principales factores de riesgo: el consumo de tabaco, las dietas poco saludables, la falta de actividad física, el consumo nocivo de alcohol y la contaminación del aire se pueden abordar", destaca Barbosa.
Y urge hacerlo porque las tendencias son preocupantes.
"Aproximadamente el 67,5% de los adultos en las Américas tiene sobrepeso, muy por encima del promedio mundial del 43,5% y la región también tiene los niveles más altos de inactividad física, 35,6% frente al 31,3% para el mundo", apuntó Barbosa.
El antídoto es ampliamente conocido: dietas saludables, actividad física, detección temprana y mejorar el acceso a los tratamientos.
B.Finley--AMWN