-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
A medida que se intensifican las olas de calor, muchos parisinos están empezando a aceptar la idea de instalar aire acondicionado, pese a la tradicional resistencia a este sistema de climatización común en otras capitales.
Los edificios modernos de oficinas y los grandes almacenes de la capital francesa ya lo usan, pero el aire acondicionado nunca ha sido la norma en los hogares, al considerarse poco ecológico, ineficiente y en gran parte innecesario.
Las quejas de visitantes extranjeros desconcertados por el rechazo de los parisinos al aire acondicionado generalmente han sido recibidas con un encogimiento de hombros típicamente francés.
Pero las intensas olas de calor en los últimos años, que los expertos achacan al calentamiento del planeta, están haciendo que las resistencias se debiliten y los ciudadanos instalen este sistema, aunque con culpa.
"Incluso cuando sabes que es un placer egoísta, llega un punto de inflexión en el que todos los contraargumentos son descartados", asegura Ruben Arnold, un padre de 47 años con niños pequeños.
Como jefe de una empresa emergente especializada en el uso de energía en edificios, Arnold reconoce que era muy consciente de su costo climático, pero necesitaba instalarlo para que él y sus hijos "sobrevivan" al calor.
- Impensable -
Para las personas que viven directamente bajos los típicos techos cubiertos de zinc de los edificios parisinos, los veranos calurosos pueden sentirse como vivir debajo de una sartén hirviendo.
"Durante la última ola de calor, la temperatura subió hasta 41°C en mi casa", explica Marion Lafuste, quien vive en el norte de París bajo estos famosos techos. "No pensé que eso fuera siquiera posible".
Bloques de hielo colocados frente a los ventiladores y persianas cerradas brindan un escaso alivio a esta mujer de 40 años, quien puede refugiarse en el campo junto a su familia cuando hace mucho calor.
De lo contrario, Lafuste confiesa que habría comprado un aire acondicionado pese a todos los "problemas ideológicos" que le plantea, aunque "ya no juzg[a] a las personas que lo instalan".
Martine Bontemps, quien también vive en un ático, asegura que a veces el calor le parece sofocante, pero que no se rinde. Por ahora, se las arregla con un ventilador de techo que logró que su casero instalara.
En plena segunda ola de calor en Francia, el servicio meteorológico Météo-France decretó la alerta amarilla en París, donde las temperaturas podrían alcanzar el martes y el miércoles los 36ºC.
Pero este servicio advierte que la capital podría experimentar olas de calor de hasta 50°C para 2050 y que las noches tropicales, con temperaturas superiores a 20ºC, podrían aumentar.
Durante una fuerte ola de calor en Francia en 2003, un tercio de las muertes de personas mayores vinculadas a este episodio ocurrieron en casa. Por eso, Sophie Julini, de 53 años, instaló aire acondicionado para permitir a su madre de 86 refrescarse.
- "Muy problemático" -
Este sistema de climatización aún no es común en París "pero está en pleno desarrollo", según un estudio reciente de la agencia de planificación urbana APUR, en parte por la presión de los visitantes extranjeros.
Aunque las cifras concretas son difíciles de obtener, "hemos observado una fuerte tendencia" hacia su instalación, indica Karine Bidart, directora de la Agencia Parisina del Clima (APC), para quien esto es "muy problemático".
"Varios estudios predicen que un aumento masivo en el aire acondicionado privado elevará la temperatura exterior en 2°C", abunda Dan Lert, concejal encargado del plan climático de la ciudad.
Para Frédéric Delhommeau, de la APC, "una cosa es usarlo como último recurso, especialmente para personas vulnerables", pero es "problemático" recurrir a él como "reflejo", "porque hay otras soluciones más baratas y eficientes".
Entre ellas está la renovación de edificios, incluyendo cambios en los techos de zinc, pero, a menudo, las agencias de protección del patrimonio las bloquean, indica Lert.
Para la investigadora Anne Ruas, París todavía puede evitar el uso del aire acondicionado en los hogares, pero no por mucho tiempo, por lo que aboga por "pensar en soluciones y proponer sistemas menos dañinos", en lugar de "culpabilizar a las personas".
H.E.Young--AMWN