-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
Ghislaine Roche cambió este martes su mar Mediterráneo, donde suele refrescarse, por un baño en el Sena, "un golpe de suerte" para esta jubilada de 66 años de turismo en un París en alerta por ola de calor.
París reautorizó en julio el baño en el Sena como herencia de los Juegos Olímpicos de 2024 y tras más de un siglo de prohibición. Más de 52.000 personas ya se zambulleron durante el verano en curso.
"Hace mucho calor aquí desde hace dos días, y además, odio las piscinas", confiesa a AFP la jubilada oriunda de Marsella, en el sureste de Francia, después de nadar con su florido bañador frente a la isla de San Luis, en pleno corazón de la capital.
A las 10H00 de la mañana, unas 150 personas accedieron ya a esta zona, una de las tres habilitadas en París para bañarse gratuitamente en el Sena, y una fila de espera empieza ya a formarse a sus puertas.
Como ella, muchos turistas y parisinos han pensado en este este icónico río para enfrentar los hasta 36ºC previstos este martes, según el servicio meteorológico Météo-France, que decretó la alerta naranja, su segundo nivel más alto.
- "Superbuena" -
La zona delimitada y el agua verdosa recuerdan mucho a un estanque lleno de pequeñas ranas. Cada bañista lleva un flotador amarillo atado alrededor de la cintura por seguridad.
El agua a 24°C está "superbuena", no dejan de repetir. Algunos hacen unos cuantos largos antes de ir al trabajo, otros simplemente vienen a darse un chapuzón o conversan como en un verdadero salón de té.
Alain Desaunay, de 62 años, también sintió esta mañana "la necesidad de refrescarse", confiesa mientras se seca con su toalla.
"Es excepcional poder bañarse en agua natural, y no en la piscina municipal", continúa este habitante de los suburbios de París.
Valeria Estrada, una mexicana de 27 años, lo confirma. "Es una suerte, un privilegio" poder bañarse en el río en los días de fuerte calor, agrega esta residente en París, apoyada en su flotador amarillo.
- "Fuerte afluencia" -
La capital francesa no escapa a las olas de calor que azotan Europa de forma cada vez más intensa y frecuente a causa, según los científicos, del cambio climático provocado por los humanos.
Las zonas habilitadas para el baño responden a la necesidad de adaptar la Ciudad de la Luz al cambio climático. París podría experimentar olas de calor de hasta 50°C para 2050, según Météo-France.
"Registramos una fuerte afluencia", cuando sube la temperatura, explica Stéphanie Le Guédart, directora adjunta de Juventud y Deporte en el Ayuntamiento de París. "Es un verdadero éxito. Estamos encantados", agregó.
La zona más apreciada es la habilitada cerca de la Torre Eiffel, frente a la isla de los Cisnes, donde los bañistas deben esperar a veces más de una hora y media, a la sombra de los árboles, antes de acceder.
"Es como si te bañaras en el mar, o en un lago, pero en el centro de la ciudad", asegura Malou, una niña de 12 años, impaciente por darse un chapuzón.
Y.Aukaiv--AMWN