
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Cuba reclama el fin del embargo de EEUU 60 años después de su imposición
El gobierno cubano reclamó "enfática y enérgicamente" el fin del embargo que Estados Unidos impuso 60 atrás a la isla, reforzado "a límites insospechados" durante la pandemia del covid-19.
"Nuestra denuncia se mantendrá firme e invariable hasta tanto no cese en su totalidad esta política inhumana e ilegal", dice la declaración oficial del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, al cumplirse el aniversario este jueves.
Desde la llegada al poder de Fidel Castro en 1959, los 13 presidentes que pasaron por la Casa Blanca mantuvieron "la apuesta a provocar el colapso económico y la insostenibilidad del proyecto revolucionario", denunció.
Seis décadas después que el presidente John F. Kennedy emitiera la Proclama 3447, que decretó un embargo total sobre Cuba y entró en vigor cuatro días después, el embargo "no ha tenido nunca el menor atisbo de legitimidad, ni justificación moral", señaló el texto.
En el contexto de la lucha contra el covid-19, el embargo llegó "a límites insospechados de crueldad, al obstaculizar donaciones solidarias, tratar de entorpecer el desarrollo de las vacunas cubanas", añade.
El pronunciamiento se refiere a las vacunas contra el coronavirus Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus desarrolladas en a isla, con las que 9,8 millones de personas de una población de 11,2 millones han sido vacunadas.
En 60 años, el bloqueo ha provocado "un costo humano incalculable" y daños por 144.413 millones de dólares, reiteró el gobierno, al señalar que ha sido "una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos" de los cubanos.
El embargo, reforzado por otras leyes como la Torricelli en 1992 y la Helms-Burton en 1996, "ha evolucionado para convertirse en el acto de guerra económica más complejo, prolongado e inhumano cometido contra cualquier nación".
Cuba, que sufre una fuerte escasez de comida y medicamentos, rechaza las críticas según las cuales el gobierno utiliza el embargo para justificar la prolongada crisis económica que vive la isla, con un desplome del 11% del PIB en 2020, su peor caída desde 1993 y una tímida recuperación de 2% en 2021.
"Las medidas de coerción económica alcanzan una agresividad cualitativamente superior. Se aplican medidas de guerra no convencional", dice la declaración al referirse al endurecimiento del embargo impulsado por el gobierno de Donald Trump, que devolvió a la isla a la lista países patrocinadores del terrorismo, de donde había salido en 2015, y aplicó 243 medidas adicionales al embargo.
P.Costa--AMWN