-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria
Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.
El presidente Donald Trump destituyó la semana pasada a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Susan Monarez, tras menos de un mes en el cargo.
Monarez se había enfrentado con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico respecto a las vacunas, por la reforma de su política de vacunación.
Su despido provocó la salida de otros cinco altos funcionarios de los CDC, entre ellos Demetre Daskalakis, que se desempeñaba como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias.
"El muro entre la ciencia y la ideología se ha derrumbado por completo", afirmó Daskalakis en el programa dominical "This Week", de ABC News, en el que habló sobre el impacto que el desmantelamiento de los CDC tendrá en la salud pública.
Basándose en lo que ha visto desde la investidura de Trump en enero y en la conformación de un comité asesor en materia de inmunización con personas que comparten el escepticismo de Kennedy sobre las vacunas, dijo que el gobierno "se está moviendo realmente en una dirección ideológica. Quieren ver el fracaso de la vacunación".
Otra experta que renunció por sus discrepancias con la línea seguida por el Ejecutivo, Debra Houry, exdirectora médica de los CDC, dijo que no conocía a ningún científico de la agencia que se haya reunido con Kennedy desde que asumió el cargo.
"Va a ser muy difícil" confiar en los CDC de ahora en adelante, declaró a CNN el domingo.
Houry advirtió que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), que se reunirá en septiembre, estará "integrado por personas sin experiencia en la ciencia de las vacunas" y que son "conocidas por estar en contra de las vacunas".
Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo y los reemplazó con sus propios candidatos, una medida que generó preocupación en el Congreso, incluso entre los republicanos.
- "En peligro" -
El senador oficialista Bill Cassidy, presidente del comité de salud de la cámara alta, reclamó el aplazamiento indefinido de la reunión del ACIP del 18 de septiembre debido a la "falta de seguimiento del proceso científico".
Tom Frieden, exdirector de los CDC, criticó a su vez el caos en los CDC, una institución fundamental para mejorar los resultados en salud en Estados Unidos por más de 80 años.
"La salud pública está bajo ataque", declaró a CNN. "Están destruyendo nuestras protecciones sanitarias. Estamos menos seguros".
Otro exdirector de los CDC, Richard Besser, dijo a ABC News que sentía un "gran temor por lo que le sucederá" a los estadounidenses cuando se enfrenten a la próxima crisis sanitaria.
El senador progresista Bernie Sanders, miembro del comité de salud junto con Cassidy, afirmó en un artículo de opinión publicado el domingo en The New York Times que la "larga cruzada de Kennedy contra las vacunas" debería inhabilitarlo para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Kennedy "está poniendo en peligro la salud del pueblo estadounidense ahora y en el futuro. Debe dimitir", escribió Sanders.
F.Schneider--AMWN