
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre

Presidente de Ecuador designa nuevo ministro de Economía tras protestas indígenas
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, designó el martes al empresario Pablo Arosemena como nuevo ministro de Economía tras las protestas indígenas que llevaron al mandatario a comprometerse a compensaciones que demandarán más de 700 millones de dólares al año.
Arosemena, que desempeñaba el cargo de gobernador (representante de Lasso) en la provincia costera de Guayas, reemplazó a Simón Cueva, quien renunció junto a otros tres ministros.
También dimitieron los titulares de Salud, Ximena Garzón, de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, y de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira.
Un vocero de la cartera de Economía señaló a la AFP que la salida de Cueva se debe a una "decisión propia", que fue tomada hace un "par de meses".
Arosemena "será el encargado de conducir la reactivación económica de todo el país que se traduzca en la generación de fuentes de empleo y en una mejora de la calidad de vida de la población, especialmente de la más necesitada", señaló el ministerio en un comunicado.
Lasso, un exbanquero de derecha que asumió hace 13 meses, afrontó una reciente protesta de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005.
"Nada más absurdo" -
En el acto de juramentación, en la sede de gobierno, el mandatario confirmó que los 18 días de manifestaciones dejaron pérdidas por unos 1.000 millones de dólares, incluidos 260 millones por una baja en la producción de petróleo.
Lasso expresó: "Nada más absurdo que por un lado pedir recursos, atención social justa, por supuesto que justa, pero al mismo tiempo agredir a la fuente de ingresos para atender esas demandas", en alusión a la paralización de pozos y ductos por las protestas.
Con bloqueo de carreteras a nivel nacional y marchas en varias ciudades, incluida Quito, los aborígenes rechazaron el alto costo de vida planteando una serie de pedidos como el reducir hasta en 21% los precios de los combustibles más utilizados en el país.
Las manifestaciones, que dejaron seis muertos y más de 600 heridos, cesaron tras la firma, el pasado jueves con mediación de la Iglesia católica, de un "acta de paz" en la que el Ejecutivo se comprometió a bajar hasta en un 8% los carburantes.
Con esa reducción, que entró en vigencia el viernes, el galón de diésel pasó de 1,90 a 1,75 dólares y el de gasolina corriente de 2,55 a 2,40 dólares.
- Cambio de mando policial -
Lasso además juramentó a María Aguilera para la cartera de Vivienda al pasar su titular, Darío Herrera, a la de Transporte y Obras Públicas, y a Andrea Montalvo para la secretaría de Educación Superior.
El jefe de Estado aún no designa al titular de Salud.
Para este miércoles tiene previsto posesionar a la nueva cúpula policial, según la secretaría de Comunicación de la presidencia.
En medio de una crisis económica, a causa de épocas de precios bajos del petróleo -principal rubro de exportación- y agravada por la pandemia de covid-19, el gobierno conservador aprobó otras compensaciones para campesinos y pobres, que en total le exigirán más de 700 millones de dólares al año.
Las medidas incluyen el aumento de un bono de asistencia para los más pobres, subsidios para la urea y la condonación de deudas de hasta 3.000 dólares de campesinos con la banca pública.
Entre los compromisos, la administración de Lasso también deberá definir la focalización de más subsidios a combustibles para el sector rural. Las negociaciones sobre este y otros temas iniciarán el jueves próximo.
Ecuador produjo 520.000 barriles por día (bd) de crudo al 12 de junio, un día antes del inicio de las protestas que provocaron que la extracción cayera a menos de la mitad.
Al lunes, la producción de crudo -principal rubro de exportación- se recuperó a unos 475.700 bd.
M.Thompson--AMWN