-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
Científicos defienden el uso del paracetamol durante el embarazo pese a las críticas de Trump
¿Debe evitarse el paracetamol durante el embarazo como recomienda Donald Trump? Probablemente no. Hubo un debate médico sobre el tema, pero está en gran medida resuelto, ya que los estudios más serios no establecen ningún peligro para el feto.
¿Un vínculo con el autismo?
Esta es la principal afirmación hecha el lunes por el presidente de Estados Unidos durante una conferencia de prensa. Según Trump el paracetamol tomado durante el embarazo está asociado a un riesgo "muy elevado" de autismo en el niño.
La investigación no respalda esta afirmación, que se inscribe en un contexto político en el que el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., promete determinar de manera inminente las causas de una "epidemia" de autismo. Este compromiso preocupa a los expertos debido a la complejidad del tema y a las posturas escépticas de Kennedy frente a las vacunas.
En cuanto al paracetamol los estudios más completos indican actualmente que una mujer embarazada puede tomar dosis normales sin riesgo.
"El uso de paracetamol durante el embarazo no está asociado con un mayor riesgo de autismo, de trastorno por déficit de atención ni de discapacidad intelectual en los niños", concluye uno de estos estudios, realizado en Suecia y publicado en 2024 en la revista médica JAMA.
¿De dónde viene el debate?
Sin embargo las declaraciones de Trump no surgen de la nada. Hubo un debate en la comunidad médica hace pocos años.
Llamados a la prudencia despertaron entonces gran atención mediática, en particular un manifiesto publicado en 2021 por un centenar de investigadores y médicos en la revista Nature Reviews Endocrinology.
"Recomendamos informar a las mujeres embarazadas, desde el inicio del embarazo, de que se debe evitar el paracetamol salvo indicación médica", decía el texto, que recibió críticas por su carácter alarmista.
Los autores justificaban su advertencia por la existencia de datos "experimentales y epidemiológicos que sugieren que la exposición al paracetamol durante el embarazo podría alterar el desarrollo del feto".
¿Por qué estas preocupaciones?
Estas afirmaciones tienen su origen en varios estudios que plantearon la cuestión de un posible vínculo entre el paracetamol y ciertas patologías, en particular el autismo.
Uno de ellos, publicado en 2015 en la revista Autism Research y basado en datos de salud daneses, analizó niños de hasta 12 años y concluyó que el riesgo de autismo era 50 % mayor cuando sus madres habían consumido paracetamol durante el embarazo.
Incluso en 2025 un trabajo que recopilaba los resultados de unas cuarenta investigaciones, publicado en la revista Environmental Health, defendía la posibilidad de un vínculo. Este estudio fue citado explícitamente por miembros de la administración Trump.
Pero muchos investigadores consideran que estos estudios solo pueden abrir nuevas líneas de investigación debido a su metodología imperfecta.
Aportan pocos indicios sobre los mecanismos reales de causa y efecto. Por ejemplo, ¿no serían más bien los problemas de salud que motivan la toma de paracetamol los que favorecen la aparición del autismo?
En contraste, el estudio de JAMA tiene en cuenta varios factores que podrían sesgar el análisis. Compara el riesgo de autismo entre niños de la misma familia, dado que la herencia genética desempeña un papel importante en este trastorno. Al final el consumo de paracetamol no marca ninguna diferencia, según este estudio.
¿Realmente ningún riesgo?
Como con cualquier medicamento, el paracetamol no es completamente inocuo durante el embarazo. Pero los riesgos están relacionados con el consumo excesivo, sobre todo los daños que puede causar al hígado.
"El paracetamol puede tomarse durante el embarazo, pero debe usarse en la dosis más baja que siga siendo eficaz, durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia", recordó el martes la Agencia Europea del Medicamento (EMA), precisando que sus recomendaciones siguen sin cambios.
El paracetamol es el analgésico considerado más seguro para las embarazadas, frente a la aspirina o el ibuprofeno, absolutamente desaconsejados al final del embarazo porque pueden causar la muerte del bebé o malformaciones.
P.Costa--AMWN