-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
Argentina restablece los impuestos a las exportaciones agrícolas; mantiene la exención a la carne
El gobierno argentino restableció los impuestos a las exportaciones de granos, que había eliminado a principios de semana, al conseguir el máximo aporte de dólares preestablecido, pero mantuvo la exención de las carnes, anunció el jueves el gobierno.
El anuncio cierra una semana en la que el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, debilitado por turbulencias financieras, recibió el rotundo apoyo de Washington.
El Tesoro estadounidense anunció el miércoles que está negociando una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino por 20.000 millones de dólares, además de posibles facilidades crediticias o compra de deuda argentina.
Este anuncio apaciguó los mercados, frenó la depreciación de la moneda y alivió temores de un default, luego de que una corrida bancaria contra el peso forzara al Banco Central a intervenir vendiendo más de 1.000 millones de dólares la semana pasada.
El miércoles por la mañana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo en X que su gobierno estaba trabajando con sus pares argentinos "para finalizar las exenciones fiscales para los productores de materias primas que convierten divisas".
Argentina había decidido el lunes suspender los impuestos a la exportación de granos y carnes hasta el 31 de octubre o hasta que se cumpliera el cupo de 7.000 millones de dólares, con el fin de "generar una mayor oferta de dólares".
El miércoles por la noche, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) señaló que se había alcanzado el cupo para los granos y que, en consecuencia, se levantaba esta suspensión.
"El régimen de cero retención (impuestos a las exportaciones) para la exportación de aves y carne de res continúa sin cuota hasta el 31 de octubre", subrayó el jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Con estas medidas, el Ejecutivo buscó incentivar al sector agropecuario, que representa el 60% de las exportaciones argentinas, a liberar sus reservas y exportar, en lugar de esperar.
Tras el apoyo el miércoles del gobierno estadounidense al programa de Milei, el dólar cotizaba este jueves a 1.345 pesos frente a 1.515 el viernes, una apreciación de la moneda local de más del 12% en menos de una semana.
La idea de la asistencia estadounidense, explicó el miércoles Bessent, es "ayudarlo (a Milei) a mantener el rumbo hasta la elección", y evitar "que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales".
Bessent aludía a las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre, donde Milei busca ampliar su apoyo parlamentario para promover reformas.
Pero la derrota de su partido en una elección local clave a inicios de septiembre avivó la inquietud de los mercados, ya preocupados por las bajas reservas del Banco Central.
Th.Berger--AMWN