
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual
-
Potencias europeas dicen a la ONU estar dispuestas a reimponer sanciones a Irán
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome

De los primeros casos de la viruela del mono en África, a la actual expansión
La viruela del mono es una enfermedad viral en plena expansión que apareció en los años 70 en África.
Estas son las principales fechas de esta enfermedad de origen animal, generalmente no grave y cuyo virus es similar al de la viruela humana, una enfermedad erradicada desde 1980:
- 1970: primer caso detectado
La viruela del mono se detectó por primera vez en seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (RDC, entonces Zaire) en un niño de 9 años, según la OMS.
Desde entonces, se registraron casos humanos de viruela del mono en zonas rurales o forestales de 11 países de África: Benín, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Liberia, Nigeria, República Centroafricana, Congo, RDC, Sierra Leona y Sudán del Sur.
- 2003: primer brote fuera de África
El primer brote fuera del continente africano se produce en Estados Unidos, en junio de 2003.
Las autoridades sanitarias de los Centros de Detección y Control de Enfermedades (CDC) reportaron 87 casos (de los cuales 20 fueron confirmados por análisis) pero ninguna muerte.
La enfermedad se propagó allí después de la contaminación de los perros domésticos de las praderas por roedores importados de Ghana.
- 2017: epidemia en Nigeria
A partir de 2017, Nigeria experimenta "una epidemia de gran envergadura", con más de 500 casos sospechosos, más de 200 casos confirmados y una tasa de letalidad de alrededor 3%, según la OMS.
Se notifican casos esporádicos en viajeros procedentes de Nigeria en Israel (septiembre de 2018), el Reino Unido (septiembre de 2018, diciembre de 2019, mayo de 2021 y mayo de 2022), Singapur (mayo de 2019) y Estados Unidos (julio y noviembre de 2021).
- Mayo de 2022: eclosión de casos fuera de África
A partir de mayo de 2022, aparecen casos en países donde la enfermedad no era endémica hasta entonces. En el Reino Unido, a principios de mayo, se detectan una serie de contagios, especialmente entre hombres homosexuales.
A fecha de 20 de mayo, este país cuenta con 20 enfermos.
La enfermedad afecta también a Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y Suecia.
La OMS registra entonces 80 casos confirmados en el mundo, con contagios también comunicados en Estados Unidos, Canadá y Australia.
- Finales de mayo: vacunación de los casos de contacto
El 23 de mayo, Estados Unidos anuncia la vacunación de los casos de contacto con vacunas contra la viruela, igualmente eficaces contra la viruela del mono.
El 26, la UE indica que prepara compras conjuntas de vacunas y tratamientos contra la viruela del mono, mientras que Francia realiza las primeras vacunaciones de casos el día 27.
- Principios de junio: más de 1.000 casos
El 8 de junio, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anuncia "más de 1.000 casos confirmados" en 29 países donde la enfermedad no era hasta ahora endémica.
El 25, considera que este brote es una amenaza muy preocupante para la salud, pero que aún no alcanza el nivel de "emergencia sanitaria mundial".
- Final de junio: vacunación preventiva
El 21 de junio, el Reino Unido, que cuenta entonces con cerca de 800 casos, pide la vacunación preventiva de los hombres "de riesgo", en particular los homosexuales con parejas múltiples.
El 8 de julio, Francia propone también la vacunación preventiva.
- Mediados de julio: más de 14.500 casos en 70 países
Hasta el 19 de julio, las autoridades sanitarias estadounidenses (CDC) informan de más de 14.500 casos confirmados en unos sesenta países en los que la enfermedad era hasta ahora desconocida.
Los países europeos, Estados Unidos y Canadá concentran la mayoría de los casos.
- 23 de julio:
La OMS activa su máximo nivel de alerta por la viruela del mono.
H.E.Young--AMWN