-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
América registra casi un tercio de los casos de viruela del mono, dice OPS
Al menos 5.284 casos de viruela del mono se han detectado en 18 países de América, casi un tercio del total mundial, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que dijo que ninguno ha sido mortal.
Los países más afectados son Estados Unidos (3.500 casos), Canadá y Brasil (con unos 700) y Perú (200).
"Hasta la fecha, no se han reportado muertes por viruela símica en nuestra región", donde casi todos los casos se dan en hombres de entre 25 y 45 años que mantienen relaciones sexuales con hombres, señaló la OPS en rueda de prensa.
Pero cualquier persona "independientemente de su género u orientación sexual, puede contraer la viruela del mono", afirmó Mary Lou Valdez, subdirectora de la OPS, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque llama a evitar discriminar a un colectivo, el doctor Andrea Vicari, jefe de la unidad de gestión de amenazas infecciosas de la OPS, considera "importante destacar dónde se observa la transmisión porque permite actuar para contenerla".
El 99% de los casos se dan en hombres, el 98% afirman mantener relaciones sexuales con hombres, con frecuencia con múltiples parejas, y se han contagiado a través de una exposición por contacto sexual.
Lo más frecuente son los contagios a través "del contacto estrecho piel con piel con la persona que tiene lesiones cutáneas".
La OPS recomienda a los países con casos que tomen medidas, como centrarse en los grupos de alto riesgo, compartir las secuencias genéticas del virus, aplicar protocolos para los sectores de transporte con el fin de "detectar a tiempo los casos que puedan tener relación internacional", y facilitar información en los puntos de entrada para que las personas detecten algún síntoma.
Los primeros síntomas son las lesiones en la piel, en forma de sarpullido, granos, ampollas en la cara, boca, manos, pies, pecho, genitales y ano. Después, o al mismo tiempo, se puede desarrollar fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de cabeza y muscular.
- Vacunas -
Además los países deben considerar el uso de vacunas, desarrolladas inicialmente contra la viruela, pero "la evidencia disponible sobre su eficacia y seguridad es limitada y también su disponibilidad en el mercado mundial", afirma Vicari.
"No es una vacuna que se recomiende para la población en general" como la que se usa contra el covid-19, de modo que las otras medidas de control "son las más importantes para romper la transmisión" porque no se propaga por el aire, afirmó Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS.
Diez países de la región ya mostraron interés en adquirir esta vacuna, afirmó, sin detallar cuáles.
Existen diferentes tipos de vacunas.
La de primera generación (se usó hace muchos años contra la viruela) no se recomienda y la de segunda generación tiene "efectos secundarios muy fuertes" en personas con inmunidad deprimida. La de tercera generación es la más recomendada "y estamos en negociaciones avanzadas con el productor", afirmó Espinal.
"Tenemos esperanzas de que vamos a tener vacunas este año, limitadas, no en masa, porque es un solo productor", añadió.
Ciro Ugarte, director de Emergencias Sanitarias de la OPS, es optimista. "Estamos todavía a tiempo de detener la transmisión y de que esto no afecte la economía y a nuestras sociedades", asegura.
La OMS contabiliza más de 18.000 casos de viruela del mono detectados en 78 países desde mayo, un 70% de ellos en Europa. El sábado activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote.
Ch.Havering--AMWN