-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
Economía de la eurozona tendrá menor crecimiento de lo esperado e inflación alta en 2022
La economía de la eurozona crecerá menos de lo esperado este año, ya que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro aumentan la inflación y retrasan una recuperación más rápida, indicó este jueves la Comisión Europea.
De acuerdo con las nuevas estimaciones presentadas, la Comisión prevé que la economía de la eurozona cerrará 2022 con crecimiento de 4%, un leve reajuste a la baja en relación a las previsiones publicadas en noviembre, de 4,3%.
El PIB general de los países de la UE (que incluye a aquellos que no utilizan la moneda única) se situaría al final de 2023 en 2,8%, al tiempo que el crecimiento económico en la zona del euro cerraría el próximo año en 2,7%.
Sin embargo, la Comisión Europea elevó su previsión para la inflación este año en la eurozona, que cerraría el año en un marcado 3,5%, luego de que en noviembre había previsto una inflación anual de 2,2%. Para el conjunto de la UE, la inflación sería de 3,8% en 2022.
"El crecimiento sigue definido por la pandemia, y varios países de la UE están bajo presión combinada de una sobrecarga de los sistemas de salud pública y carencia de personal (...). Congestionamientos logísticos en la cadena de abastecimiento también pesan", indicó la Comisión en su informe.
"Finalmente, se espera ahora que los precios de la energía se mantengan elevados por un período más largo que el previsto inicialmente, y por lo tanto ejerce un lastre duradero en la economía y la inflación", añadió.
No obstante, el informe señala que "estas previsiones asumen que el lastre a la economía causado por la actual oleada de infecciones [con Covid-19] será de corto plazo" y que luego "la actividad económica recuperará el impulso".
Para el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, "múltiples vientos en contra han enfriado la economía de Europea en este invierno".
Entre esos factores de desaceleración el funcionario italiano mencionó "la rápida expansión de [la variante] ómicron, un sostenido aumento de la inflación impulsada por los precios de la energía y dificultades en las cadenas de suministro".
No obstante, Gentiloni indicó que como esos factores se diluirán progresivamente, "proyectamos que el crecimiento retomará su velocidad a partir de la primavera [boreal]".
Los fundamentos de la economía europea permanecen "sólidos", indicó.
- Inflación persistente -
"Las presiones sobre los precios posiblemente permanecerán fuertes hasta el verano [boreal] y a partir de ese punto se proyecta que la inflación decline ya que habrá una moderación en los precios de la energía". comentó.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, señaló que "como la pandemia persiste, nuestro desafío inmediato es mantener la recuperación en marcha".
En su opinión, "los significativos aumentos en la inflación y los precios de la energía, además de los problemas de logísticas y cadenas de suministro, contienen el crecimiento".
El 2 de febrero, la agencia europea de estadísticas, Eurostat, señaló que la eurozona cerró el mes de enero con una inflación interanual de 5,1%, la más elevada de toda la serie histórica.
De esta forma, la inflación se sitúa muy encima de la meta expresada por el Banco Central Europeo (BCE), que se había propuesto como objetivo una inflación "próxima pero inferior" a 2%.
Brutalmente golpeada por la pandemia, la economía europea sufrió en 2020 una recesión sin precedentes, pero de acuerdo con la Comisión "la UE como un todo alcanzó sus niveles de PIB pre-pandemia en el tercer trimestre de 2021".
Entre los principales economías del bloque, la Comisión Europea estimó que Alemania experimentará este año un crecimiento de 3,6%, para moderarse a 2,6% al final de 2023.
En tanto, España cerraría este año con un robusto 5,6% de crecimiento, para alcanzar 4,4% en el próximo año. A su vez, Francia experimentaría un alza del PIB este año de 3,6%, para exhibir un 2,1% en 2023.
G.Stevens--AMWN