
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Economía de la eurozona tendrá menor crecimiento de lo esperado e inflación alta en 2022
La economía de la eurozona crecerá menos de lo esperado este año, ya que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro aumentan la inflación y retrasan una recuperación más rápida, indicó este jueves la Comisión Europea.
De acuerdo con las nuevas estimaciones presentadas, la Comisión prevé que la economía de la eurozona cerrará 2022 con crecimiento de 4%, un leve reajuste a la baja en relación a las previsiones publicadas en noviembre, de 4,3%.
El PIB general de los países de la UE (que incluye a aquellos que no utilizan la moneda única) se situaría al final de 2023 en 2,8%, al tiempo que el crecimiento económico en la zona del euro cerraría el próximo año en 2,7%.
Sin embargo, la Comisión Europea elevó su previsión para la inflación este año en la eurozona, que cerraría el año en un marcado 3,5%, luego de que en noviembre había previsto una inflación anual de 2,2%. Para el conjunto de la UE, la inflación sería de 3,8% en 2022.
"El crecimiento sigue definido por la pandemia, y varios países de la UE están bajo presión combinada de una sobrecarga de los sistemas de salud pública y carencia de personal (...). Congestionamientos logísticos en la cadena de abastecimiento también pesan", indicó la Comisión en su informe.
"Finalmente, se espera ahora que los precios de la energía se mantengan elevados por un período más largo que el previsto inicialmente, y por lo tanto ejerce un lastre duradero en la economía y la inflación", añadió.
No obstante, el informe señala que "estas previsiones asumen que el lastre a la economía causado por la actual oleada de infecciones [con Covid-19] será de corto plazo" y que luego "la actividad económica recuperará el impulso".
Para el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, "múltiples vientos en contra han enfriado la economía de Europea en este invierno".
Entre esos factores de desaceleración el funcionario italiano mencionó "la rápida expansión de [la variante] ómicron, un sostenido aumento de la inflación impulsada por los precios de la energía y dificultades en las cadenas de suministro".
No obstante, Gentiloni indicó que como esos factores se diluirán progresivamente, "proyectamos que el crecimiento retomará su velocidad a partir de la primavera [boreal]".
Los fundamentos de la economía europea permanecen "sólidos", indicó.
- Inflación persistente -
"Las presiones sobre los precios posiblemente permanecerán fuertes hasta el verano [boreal] y a partir de ese punto se proyecta que la inflación decline ya que habrá una moderación en los precios de la energía". comentó.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, señaló que "como la pandemia persiste, nuestro desafío inmediato es mantener la recuperación en marcha".
En su opinión, "los significativos aumentos en la inflación y los precios de la energía, además de los problemas de logísticas y cadenas de suministro, contienen el crecimiento".
El 2 de febrero, la agencia europea de estadísticas, Eurostat, señaló que la eurozona cerró el mes de enero con una inflación interanual de 5,1%, la más elevada de toda la serie histórica.
De esta forma, la inflación se sitúa muy encima de la meta expresada por el Banco Central Europeo (BCE), que se había propuesto como objetivo una inflación "próxima pero inferior" a 2%.
Brutalmente golpeada por la pandemia, la economía europea sufrió en 2020 una recesión sin precedentes, pero de acuerdo con la Comisión "la UE como un todo alcanzó sus niveles de PIB pre-pandemia en el tercer trimestre de 2021".
Entre los principales economías del bloque, la Comisión Europea estimó que Alemania experimentará este año un crecimiento de 3,6%, para moderarse a 2,6% al final de 2023.
En tanto, España cerraría este año con un robusto 5,6% de crecimiento, para alcanzar 4,4% en el próximo año. A su vez, Francia experimentaría un alza del PIB este año de 3,6%, para exhibir un 2,1% en 2023.
G.Stevens--AMWN