
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU

La lucha sin fin contra el covid en un hospital español
"Cada vez que pensamos que hemos llegado al final del túnel, el túnel se va alargando", confiesa el doctor Rafael Máñez, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos en un gran hospital del área metropolitana de Barcelona.
Desde que arrancó la pandemia hace casi dos años, este veterano especialista ya no hace predicciones. El SARS-CoV-2 las desmonta todas.
Más leve para la mayoría de pacientes, pero muy contagiosa, la variante ómicron ha vuelto a llenar su unidad de críticos en el Hospital Universitario de Bellvitge, uno de los más grandes de Cataluña, donde los trabajadores sanitarios, agotados, siguen su lucha contra un virus que se resiste a claudicar.
Pese a que más del 90% de la población mayor de 12 años tiene la pauta de vacunación completa, España tampoco se libró de la explosión de contagios de ómicron y la incidencia del virus llegó a situarse entre las más altas de Europa en las últimas semanas.
En Cataluña, que con 7,7 millones de habitantes es una de las regiones más ricas y pobladas del país, el 42% de las camas de UCI están ocupadas por pacientes con el virus, la mayor tasa del país y muy por encima de la media nacional del 23%.
"Los equipos están cansados y sobre todo por la sensación de incertidumbre. ¿Esta va a ser la última ola, o cuando decaiga vamos a tener una séptima?", se pregunta Gloria Romero, supervisora de enfermería de neumología en la unidad de semicríticos. "Eso genera mella en los profesionales. ¿Hasta cuándo vamos a tener esta situación?", lanza preocupada.
- 'Es muy duro' -
Con 40 de sus 44 camas ocupadas por pacientes con covid, el ritmo no baja en la UCI de este hospital que atiende a la densa área metropolitana de Barcelona. De repente, el personal sale a socorrer a un enfermo que parece quedarse sin aire. Consiguen reconfortarlo, pero el trabajo se amontona en esta unidad donde alrededor del 40% de los ingresados no están inmunizados.
"El perfil del paciente no vacunado, que es el que ahora nos ocupa mayoritariamente, es un paciente que niega la enfermedad, niega incluso hasta el tratamiento", relata Santiago Gallego, supervisor de enfermería de la UCI.
Las huellas de casi dos años de pandemia se notan en unos trabajadores enfrentados a un estrés sin precedentes. Y también al propio virus.
Desde el 1 de diciembre, 600 empleados del hospital han estado en algún periodo de baja y la última explosión de contagios obligó a suprimir de nuevo las visitas. Con pronósticos en ocasiones muy complicados, los pacientes más graves volvían a tener que luchar por su vida lejos de los suyos, sin ningún familiar que les cogiera la mano. Solo el personal del centro.
"Es muy duro físicamente, pero sobre todo emocionalmente, porque es como que no acaba", relata con la voz quebrada por la emoción Elena Cabo, fisioterapeuta de la UCI.
- Vacuna, clave -
Todo el personal sigue trabajando, sin embargo, con la esperanza de que empiece a remitir una enfermedad contra la que todavía no hay tratamiento directo, pero que sí ha mostrado ya un claro punto débil.
"Lo único realmente eficaz es prevenirlo a través de la vacuna, eso sí que realmente nadie discute que ha tenido un impacto", explica el doctor Máñez. Sin las cifras de vacunación actuales "estaríamos seguramente muchísimo peor de lo que estuvimos hace dos años", agrega sobre la primera fase del virus, que golpeó con mucha dureza a España, donde más de 91.000 personas han muerto ya por coronavirus.
Esta sexta ola, que podría estar alcanzando su pico en Cataluña, ha dejado además algunas pistas esperanzadoras de lo que podría ser la ansiada transición hacia la endemia.
"La gente que ingresa es menos joven, tiene más problemas, se empieza a parecer ya un poquito más a un virus más habitual", indica el neumólogo Mikel Sarasate.
Pero las diferencias todavía son enormes y los profesionales aún ven muy lejano ese momento, pese a la voluntad expresada por el gobierno español de comenzar a gestionar a medio plazo el covid como una enfermedad endémica.
"La gripe, que es la más cercana que tenemos, no ataca así de fuerte y con esta gravedad a los pacientes", alerta el doctor.
O.M.Souza--AMWN